Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección

Descripción del Articulo

Los bosques secos, en la actualidad, son ecosistemas que se encuentran en peligro de desaparecer debido a diversos factores, uno de esos factores es el avance de la agricultura, que presiona sus fronteras cada vez más. Un claro ejemplo del peligro en que se encuentran dichos ecosistemas es el Santua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Avendaño, Nilton Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación - Perú
Landsat (Satélites de teledetección)
Procesos estocásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNMS_c202850a591d244f2c4289bd60dfcf3f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16655
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
title Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
spellingShingle Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
Pérez Avendaño, Nilton Orlando
Deforestación - Perú
Landsat (Satélites de teledetección)
Procesos estocásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
title_full Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
title_fullStr Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
title_full_unstemmed Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
title_sort Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección
author Pérez Avendaño, Nilton Orlando
author_facet Pérez Avendaño, Nilton Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Gómez, Walter Aparicio
Chávez Espíritu, Tulio Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Avendaño, Nilton Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Deforestación - Perú
Landsat (Satélites de teledetección)
Procesos estocásticos
topic Deforestación - Perú
Landsat (Satélites de teledetección)
Procesos estocásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Los bosques secos, en la actualidad, son ecosistemas que se encuentran en peligro de desaparecer debido a diversos factores, uno de esos factores es el avance de la agricultura, que presiona sus fronteras cada vez más. Un claro ejemplo del peligro en que se encuentran dichos ecosistemas es el Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), que, a pesar de contar con una categoría de Área Natural Protegida (ANP) de carácter intangible, se encuentra siendo gravemente afectado. (aclarar objetivo) La zona específica que se analizó es el SHBP y su Zona de Amortiguamiento, porque así se podrá visualizar mejor el problema. Esto debido a que, dicha área, cuenta con un tratamiento especial y aun así se encuentra ocupada en gran porcentaje por áreas agrícolas. Se utilizó la metodología CORINE Land Cover para clasificar el área y se procesaron imágenes satelitales de la constelación LANDSAT. La clasificación se realizó mediante clasificación supervisada (método de Máxima Probabilidad) y, posteriormente, se afinó los resultados mediante diferentes técnicas de teledetección aplicados a la misma imagen analizadas inicialmente. A partir de los mapas del año 2001, 2010 y 2019 se crearon dos proyecciones al año 2037, utilizando el módulo Land Change Modeler (LCM) del software IDRISI Selva, para pronosticar la deforestación, tanto en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac como dentro de dicha Área Natural Protegida. A su vez se creó una proyección para visualizar la situación actual en la que se encontraría el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en caso de que no se hubiera detenido y solucionado el tema de la invasión que sucedió dentro del ANP. La proyección al año 2019 nos mostró una realidad alterna a la actual, en la que se hubiera perdido un 33.7% del total de la clase Bosque y Áreas Semi Naturales con que se contaba en el año 2001, a comparación de la recuperación total con la que se cuenta hoy en día. Para el año 2037 se presenta apenas una pequeña pérdida de Bosque y Áreas Semi Naturales dentro del ANP, caso contrario resulta para la Zona de Amortiguamiento del SHBP, donde la pérdida de Bosques y Áreas Semi Naturales ha avanzado sin detenerse en los últimos años, estimando que para el año 2037 se tendría una pérdida estimada del 66% de dicha clase, con respecto al año 2001, en el caso más radical, o un 57.7% en el caso más conservador.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-11T18:53:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-11T18:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pérez, N. (2021). Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16655
identifier_str_mv Pérez, N. (2021). Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16655
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d464449c-72b4-4e28-b03d-ced642c83689/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c5f2222-bbde-43a2-ad50-cd54758ba32b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba8d9bff-1f2c-46f3-b681-a93b61272bf5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/090bde73-96e7-4760-9b43-3d87bb7494a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a20105b0d0eb9cbe15ef6b64cc333df8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ee6e0cb8c7f5c6ef281d275ee5a076f
fb6167d33581fc2bc528d774f6d5ff9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547041863368704
spelling Arévalo Gómez, Walter AparicioChávez Espíritu, Tulio WilfredoPérez Avendaño, Nilton Orlando2021-06-11T18:53:42Z2021-06-11T18:53:42Z2021Pérez, N. (2021). Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledetección. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16655Los bosques secos, en la actualidad, son ecosistemas que se encuentran en peligro de desaparecer debido a diversos factores, uno de esos factores es el avance de la agricultura, que presiona sus fronteras cada vez más. Un claro ejemplo del peligro en que se encuentran dichos ecosistemas es el Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), que, a pesar de contar con una categoría de Área Natural Protegida (ANP) de carácter intangible, se encuentra siendo gravemente afectado. (aclarar objetivo) La zona específica que se analizó es el SHBP y su Zona de Amortiguamiento, porque así se podrá visualizar mejor el problema. Esto debido a que, dicha área, cuenta con un tratamiento especial y aun así se encuentra ocupada en gran porcentaje por áreas agrícolas. Se utilizó la metodología CORINE Land Cover para clasificar el área y se procesaron imágenes satelitales de la constelación LANDSAT. La clasificación se realizó mediante clasificación supervisada (método de Máxima Probabilidad) y, posteriormente, se afinó los resultados mediante diferentes técnicas de teledetección aplicados a la misma imagen analizadas inicialmente. A partir de los mapas del año 2001, 2010 y 2019 se crearon dos proyecciones al año 2037, utilizando el módulo Land Change Modeler (LCM) del software IDRISI Selva, para pronosticar la deforestación, tanto en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac como dentro de dicha Área Natural Protegida. A su vez se creó una proyección para visualizar la situación actual en la que se encontraría el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en caso de que no se hubiera detenido y solucionado el tema de la invasión que sucedió dentro del ANP. La proyección al año 2019 nos mostró una realidad alterna a la actual, en la que se hubiera perdido un 33.7% del total de la clase Bosque y Áreas Semi Naturales con que se contaba en el año 2001, a comparación de la recuperación total con la que se cuenta hoy en día. Para el año 2037 se presenta apenas una pequeña pérdida de Bosque y Áreas Semi Naturales dentro del ANP, caso contrario resulta para la Zona de Amortiguamiento del SHBP, donde la pérdida de Bosques y Áreas Semi Naturales ha avanzado sin detenerse en los últimos años, estimando que para el año 2037 se tendría una pérdida estimada del 66% de dicha clase, con respecto al año 2001, en el caso más radical, o un 57.7% en el caso más conservador.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDeforestación - PerúLandsat (Satélites de teledetección)Procesos estocásticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Estimación de la deforestación en el Santuario Histórico Bosque de Pómac y su zona de amortiguamiento mediante modelos estocásticos y teledeteccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeógrafoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeográficaIngeniería Geográfica09050786https://orcid.org/0000-0002-5738-794276221734532096Huamán Amasifuen, Luis AlbertoSandoval Casas, José AntonioAyala Gutiérrez, Máximohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis433222040880078525704431ORIGINALPerez_an.pdfPerez_an.pdfapplication/pdf7961225https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d464449c-72b4-4e28-b03d-ced642c83689/downloada20105b0d0eb9cbe15ef6b64cc333df8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c5f2222-bbde-43a2-ad50-cd54758ba32b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPerez_an.pdf.txtPerez_an.pdf.txtExtracted texttext/plain105562https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba8d9bff-1f2c-46f3-b681-a93b61272bf5/download8ee6e0cb8c7f5c6ef281d275ee5a076fMD55THUMBNAILPerez_an.pdf.jpgPerez_an.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16545https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/090bde73-96e7-4760-9b43-3d87bb7494a6/downloadfb6167d33581fc2bc528d774f6d5ff9dMD5620.500.12672/16655oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/166552024-08-16 00:59:39.561https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).