Exportación Completada — 

Manejo estomatológico de paciente con enfermedad de Addison bajo tratamiento de corticosteroides

Descripción del Articulo

Como profesionales de la salud, estamos en la obligación de conocer patologías que tienen manifestaciones en boca y que en algunos casos tienen efectos limitantes para la persona no solo físicos, sino sociales y psicológicos. Dentro de la amplia gama de patologías que repercuten en la boca, la enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamas Lara, Victor Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Addison
Odontólogo y paciente
Pacientes - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Como profesionales de la salud, estamos en la obligación de conocer patologías que tienen manifestaciones en boca y que en algunos casos tienen efectos limitantes para la persona no solo físicos, sino sociales y psicológicos. Dentro de la amplia gama de patologías que repercuten en la boca, la enfermedad de Addison es una de la más importantes, porque requiere de un manejo especial, ya que es una enfermedad donde hay carencia de determinadas hormonas básicas, para regular las funciones metabólicas del organismo y donde el tratamiento consiste en restituir dichas carencias hormonales, empleando una dosis adecuada según las condiciones que el paciente requiera. Los tratamientos prolongados de reemplazo a través de hormonas sintéticas producen alteraciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos, efectos en el sistema inmunitario, susceptibilidad n las infecciones, también se presentan riesgos de úlceras, miopatías, cataratas, osteoporosis, alteraciones en la conducta como nerviosismo, apatía, depresión, irritabilidad, y psicosis. Lo argumentado obliga al cirujano-dentista a tener conocimiento de protocolos de atención, para realizar tratamientos especializados de acuerdo con dichos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).