Diseño de una arquitectura de software para la integración de sistemas usando SOA y Web Services en una institución del rubro educación
Descripción del Articulo
Pretende resolver el problema de la integración de sistemas dentro de una empresa. Esto se debe a que muchas veces la TI no es tomada en cuenta con un propósito estratégico sino solamente operativo, por eso que en una organización encontramos islas de información que satisfacen solo las necesidades...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura del software Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Educación Servicios al cliente - Administración - Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Pretende resolver el problema de la integración de sistemas dentro de una empresa. Esto se debe a que muchas veces la TI no es tomada en cuenta con un propósito estratégico sino solamente operativo, por eso que en una organización encontramos islas de información que satisfacen solo las necesidades de un área específica, y no de toda la empresa. Además, el crecimiento vertiginoso de la TI ha creado ambientes heterogéneos, lo que ocasiona una barrera cuando queremos integrar e intercambiar información entre nuestras aplicaciones. Ante esta problemática se ha diseñado una arquitectura de software que permite la integración de los sistemas en la organización de estudio, basándonos en una Arquitectura Orientada a Servicios y Web Services, como una alternativa de solución a los problemas de integración no solo de las aplicaciones internas de la organización, sino que también nos posibilita la integración con aplicaciones externas que pueden formar parte de nuestra cadena de valor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).