Gestión del patrimonio cultural de la Casa Hacienda Caballero relacionada a la identidad local
Descripción del Articulo
Aborda la relación que existe entre la gestión de patrimonio cultural que se ha ido realizando en la “Casa Hacienda Caballero” con la identidad de las personas que viven en el “Centro Poblado Caballero” ubicado en Carabayllo, Lima. La gestión como tal comenzó en el año de 1980 con la resolución Nº 0...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural - Perú Haciendas agrarias - Perú Haciendas - Perú - Historia Identidad de grupo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Aborda la relación que existe entre la gestión de patrimonio cultural que se ha ido realizando en la “Casa Hacienda Caballero” con la identidad de las personas que viven en el “Centro Poblado Caballero” ubicado en Carabayllo, Lima. La gestión como tal comenzó en el año de 1980 con la resolución Nº 0928-80-ED del Ministerio de Educación que declaraba a la casa hacienda como parte del Patrimonio Monumental de la Nación del Perú, posteriormente en los años recientes se realizaron actividades por parte de la Municipalidad de Carabayllo, Ministerio de Cultura y Ministerio de Transporte y Comunicaciones; además, de visitas realizadas al lugar por asociaciones culturales. En relación a la identidad local, la casa hacienda es una construcción que forma parte del pasado de la zona, pues es el recuerdo de un periodo que tuvo una duración de más de cuatro siglos. Posteriormente, acabada esta época el complejo de la hacienda daría origen a un centro poblado, en donde se reutilizó la infraestructura de los viejos tiempos; el entorno que rodea la zona se ha mantenido con el uso agrícola desde la época prehispánica antes del origen de la hacienda y así ha permanecido en todo este tiempo, solo en la actualidad está siendo modificado por un proceso de lotización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).