Productividad, colaboración e impacto de investigadores Renacyt de dos universidades peruanas (2011-2020)
Descripción del Articulo
Analiza la relación existente entre la colaboración y el impacto de la producción científica de los investigadores Renacyt de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) entre los años 2011 y 2020. Previo a ello, presenta los resultados de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación - Perú Bibliometría Indicadores bibliométricos Universidades y escuelas superiores - Investigaciones - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | Analiza la relación existente entre la colaboración y el impacto de la producción científica de los investigadores Renacyt de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) entre los años 2011 y 2020. Previo a ello, presenta los resultados del análisis bibliométrico de las variables producción, colaboración e impacto.Para el análisis bibliométrico se utilizaron los indicadores de productividad, colaboración e impacto y para el análisis de la relación existente entre las variables colaboración e impacto, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Se determinó que la relación entre el grado de colaboración y el impacto normalizado de los investigadores de la PUCP es significativa (p < .05), mientas que de los investigadores de la UNMSM no tuvieron una relación significativa. La relación entre la colaboración internacional y el impacto normalizado es significativa para ambas universidades, PUCP (p < .01) y UNMSM (p <.05). Es decir, a medida que incrementa la colaboración internacional, el impacto normalizado en investigadores de ambas universidades también crece. Mismo comportamiento se da en las áreas de Humanidades (p < .01), Ciencias Sociales (p < .01) y Ciencias Básicas (p < .05) para el caso de la PUCP y, en Ciencias Básicas (p < .01) para el caso de la UNMSM. Se concluyó que el comportamiento de las correlaciones entre ambas universidades no fue uniforme, esto podría deberse a los comportamientos particulares de los investigadores y áreas de conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).