Prevalencia de cesáreas en gestantes añosas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. Enero - diciembre 2022

Descripción del Articulo

Establece la tasa de prevalencia de cesáreas realizadas en gestantes añosas que fueron atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el periodo de enero a diciembre de 2022. El estudio es de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo en el Instituto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Castillo, Nellth Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea (Operación)
Embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Establece la tasa de prevalencia de cesáreas realizadas en gestantes añosas que fueron atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima durante el periodo de enero a diciembre de 2022. El estudio es de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2022, de las cuales se revisaron 194 historias clínicas que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente, se analiza por medio del programa IBM SPSS versión 25.0. En cuanto a los resultados, de una población de 913 pacientes, se tiene una muestra de 227 pacientes, de los cuales al aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtiene una muestra final de 194 historias que son analizadas. Se encuentra que la prevalencia de cesáreas es del 87% en las gestantes añosas, siendo las principales indicaciones de cesárea la preeclampsia severa con un 20.3%, la restricción de crecimiento intrauterino en un 19.4% y el SFA en un 18.4%. Se concluye que la prevalencia de cesáreas en las gestantes añosas ha ido en aumento en los últimos años, siendo su principal indicación la preeclampsia severa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).