Buenas prácticas para la optimización del centro de datos de Intralot de Perú basado en el estándar ANSI/TIA-942
Descripción del Articulo
El presente informe narra el proceso de elaboración del informe de diagnóstico y recomendaciones para el centro de datos de Intralot de Perú, que el autor elaboró para dicha compañía. El objetivo de estas recomendaciones es que el centro de datos de dicha empresa adopte el nivel 1 (TIER 1) del están...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico Riesgo (Economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente informe narra el proceso de elaboración del informe de diagnóstico y recomendaciones para el centro de datos de Intralot de Perú, que el autor elaboró para dicha compañía. El objetivo de estas recomendaciones es que el centro de datos de dicha empresa adopte el nivel 1 (TIER 1) del estándar ANSI/TIA-942, con el objetivo de mitigar el riesgo, maximizar la disponibilidad y garantizar la integridad de los sistemas de la empresa. Para cumplir con este objetivo se realizó el análisis de cuatro aspectos que se definen en el estándar: telecomunicaciones, arquitectura y estructura, eléctrico y sistemas mecánicos. Para cada uno de estos aspectos se define un conjunto de controles que Intralot de Perú debe cumplir para poder declararse compatible con el nivel 1 buscado. Como resultado de este análisis se encontró que Intralot de Perú pasa la mayoría de los controles, mientras que los puntos faltantes se convierten en las recomendaciones que el autor del presente informe brinda a dicha compañía. Finalmente se sugiere considerar formas alternativas de optimización tales como virtualización, hiperconvergencia o incluso computación en la nube. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).