Factores de riesgo asociados a dolor crónico en pacientes postoperados de hernioplastia inguinal TAPP en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del 2017 al 2022
Descripción del Articulo
Define la prevalencia y los factores de riesgo asociados a dolor crónico en pacientes postoperados de Hernioplastía inguinal TAPP en el servicio de Cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en los años 2017 al 2022. La incidencia de hernia inguinal sigue siendo una de los principales caus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21714 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor crónico Factores de riesgo Cirugía Hernia inguinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Define la prevalencia y los factores de riesgo asociados a dolor crónico en pacientes postoperados de Hernioplastía inguinal TAPP en el servicio de Cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en los años 2017 al 2022. La incidencia de hernia inguinal sigue siendo una de los principales causas de intervención quirúrgica, con el advenimiento de avances tecnológicos las técnicas mínimamente invasivas como la transabdomnial preperitoneal (TAPP) y la totalmente extraperitoneal (TEP) nos plantea nuevos retos en cuanto al conocimiento de las complicaciones de las mismas frente a la técnica tradicional, dentro de ellas las dos más comunes a largo plazo como son la recurrencia herniaria y el dolor crónico postoperatorio, imposibilitando la adecuada calidad de vida de los pacientes así como requerimiento de atención hospitalaria, el estudio de los mismos en nuestro medio es escaso hasta la fecha por lo que se plantea el presente estudio como una posibilidad de reconocer los factores que estarían asociados a la aparición del dolor crónico postoperatorio inguinal. El estudio realizado es de análisis transversal retrospectivo en pacientes intervenidos quirúrgicamente por técnica transabdominal preperitoneal (TAPP) en el servicio de Cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en los años 2017 al 2022. En cuanto a los resultados, se utilizarán las fuentes primarias para el llenado de la ficha de datos. Para ello se empleará el software especializado en estadística SPSS versión 25.0 a nivel analítico, ya que se desea saber si existe una relación entre variables; a nivel descriptivo se utilizará las tablas unidimensionales, frecuencias absolutas y el análisis bivariado con un intervalo de confianza al 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).