Experiencia del tecnólogo médico con el sistema de almacenamiento y comunicación de imágenes. Servicio de Radiología. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. 2017

Descripción del Articulo

En el presente estudio se propone una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) donde se conocen las experiencias de los profesionales tecnólogos médicos del servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen al hacer uso del sistema PACS, identificando la realidad sociode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Espinoza, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía médica
Tecnología médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:En el presente estudio se propone una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) donde se conocen las experiencias de los profesionales tecnólogos médicos del servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen al hacer uso del sistema PACS, identificando la realidad sociodemográfica del profesional, así como la percepción de estos en dimensiones como la calidad del sistema, calidad de la información, calidad del servicio, utilidad percibida, satisfacción y dependencia del PACS. Todos los beneficios y problemas que surgen de la adopción de este sistema en la institución solo ha sido percibido de forma práctica, lo cual no ha sido documentado mediante investigaciones, ni se han detallado las experiencias, lo es el propósito fundamental de este estudio. La importancia de conocer las experiencias y percepciones del personal que emplea el sistema PACS, radica en la mejora y optimización del uso de las tecnologías médicas y radiológicas en los diferentes servicios de salud, con el fin fundamental de eliminar el derroche de recursos materiales, evitar errores, reducir costos y dar continuidad a los servicios; todo ello ofrecerá al usuario una atención con alta calidad, asimismo dará origen a la posibilidad de realizar otros estudios destinados a evaluar de manera analítica estos puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).