La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses
Descripción del Articulo
Evalúa la utilidad del análisis acústico de la vibrante simple en la labor forense de verificación e identificación de locutores; para ello se parte de dos objetivos: la descripción fonética de la vibrante simple y el estudio estadístico de sus parámetros de medición (frecuencia de aparición, duraci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Español - Perú - Lima (Lima) Fonética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| id |
UNMS_bd3c6d6388e24c54202b797a172da239 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20859 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses |
| title |
La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses |
| spellingShingle |
La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses Cueva Sanchez, Oscar Esaul Español - Perú - Lima (Lima) Fonética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| title_short |
La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses |
| title_full |
La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses |
| title_fullStr |
La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses |
| title_full_unstemmed |
La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses |
| title_sort |
La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses |
| author |
Cueva Sanchez, Oscar Esaul |
| author_facet |
Cueva Sanchez, Oscar Esaul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo García, Verónica Jenny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Sanchez, Oscar Esaul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Español - Perú - Lima (Lima) Fonética |
| topic |
Español - Perú - Lima (Lima) Fonética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| description |
Evalúa la utilidad del análisis acústico de la vibrante simple en la labor forense de verificación e identificación de locutores; para ello se parte de dos objetivos: la descripción fonética de la vibrante simple y el estudio estadístico de sus parámetros de medición (frecuencia de aparición, duración y frecuencia de formantes). En cuanto a la descripción fonética, se sigue lo propuesto por Blecua (2001): las vibrantes se caracterizan por el número de componentes que posean y por la naturaleza fonética de estos. Asimismo, el estudio se circunscribe al campo de la fonética forense, específicamente en la comparación de locutor; debido a que se describe la variación idiolectal e interhablante de los colaboradores a partir del uso de la vibrante simple /ɾ/. Se entrevistó a cuatro colaboradores de una misma población de referencia —todos varones de similar edad, nacidos en Lima Metropolitana y con el mismo nivel educativo—, con los que se llevó a cabo una entrevista semiestructurada, con una duración de veinte minutos en promedio. Asimismo, los datos, al ser provenientes de entrevistas, no eran controlados, lo que generó que la muestra fuese lo más cercana al habla espontánea de las muestras de voz que se analizan en la labor forense —conversaciones provenientes de llamadas, grabaciones de voz, entre otros—. En cuanto al análisis fonético, se usa el programa Praat versión 6.2.08, mientras que para el análisis estadístico se utilizan la prueba chi-cuadrado de Pearson, el análisis de residuos tipificados corregidos y el análisis de varianza (ANOVA). Por un lado, el análisis fonético permite reportar nueve variantes de la vibrante en ataque complejo, tres en posición intervocálica y diez, en coda. Por otro lado, el análisis estadístico muestra la relación existente entre la variable independiente (hablante) y la variable dependiente (vibrante simple /ɾ/). Dicha relación estuvo presente en la frecuencia de aparición de las variantes y en la frecuencia de formantes de estas; en cuanto a la duración, no se encontra relación entre las variables. A partir de los resultados se evidencia que el análisis acústico de la vibrante simple en la comparación de locutores es útil, debido a que la vibrante simple tiene un comportamiento distinto en cada uno de los locutores. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-29T18:09:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-29T18:09:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cueva, O. (2023). La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20859 |
| identifier_str_mv |
Cueva, O. (2023). La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20859 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1292e20d-0128-46a4-95fe-9f0b5e9edcb3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0708c913-6439-4acf-a9d2-06fe3bf00872/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2a8bf24-2b59-4d37-a65e-61952af30285/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57b4301d-2a64-49cc-b39c-fc38d0dd3aff/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e747c617-c70f-46a5-a19d-55381bf2f3d1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4abb49f-b55d-4924-acee-0e47a20d9923/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
831ae27679b40a93bfbc7c7ddb7a5e85 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4c98251a0dfc8fb8b898a4927ac2f5b1 295ad95b1db3513ba97a923c4e943708 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618156595937280 |
| spelling |
Lazo García, Verónica JennyCueva Sanchez, Oscar Esaul2023-12-29T18:09:01Z2023-12-29T18:09:01Z2023Cueva, O. (2023). La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forenses. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20859Evalúa la utilidad del análisis acústico de la vibrante simple en la labor forense de verificación e identificación de locutores; para ello se parte de dos objetivos: la descripción fonética de la vibrante simple y el estudio estadístico de sus parámetros de medición (frecuencia de aparición, duración y frecuencia de formantes). En cuanto a la descripción fonética, se sigue lo propuesto por Blecua (2001): las vibrantes se caracterizan por el número de componentes que posean y por la naturaleza fonética de estos. Asimismo, el estudio se circunscribe al campo de la fonética forense, específicamente en la comparación de locutor; debido a que se describe la variación idiolectal e interhablante de los colaboradores a partir del uso de la vibrante simple /ɾ/. Se entrevistó a cuatro colaboradores de una misma población de referencia —todos varones de similar edad, nacidos en Lima Metropolitana y con el mismo nivel educativo—, con los que se llevó a cabo una entrevista semiestructurada, con una duración de veinte minutos en promedio. Asimismo, los datos, al ser provenientes de entrevistas, no eran controlados, lo que generó que la muestra fuese lo más cercana al habla espontánea de las muestras de voz que se analizan en la labor forense —conversaciones provenientes de llamadas, grabaciones de voz, entre otros—. En cuanto al análisis fonético, se usa el programa Praat versión 6.2.08, mientras que para el análisis estadístico se utilizan la prueba chi-cuadrado de Pearson, el análisis de residuos tipificados corregidos y el análisis de varianza (ANOVA). Por un lado, el análisis fonético permite reportar nueve variantes de la vibrante en ataque complejo, tres en posición intervocálica y diez, en coda. Por otro lado, el análisis estadístico muestra la relación existente entre la variable independiente (hablante) y la variable dependiente (vibrante simple /ɾ/). Dicha relación estuvo presente en la frecuencia de aparición de las variantes y en la frecuencia de formantes de estas; en cuanto a la duración, no se encontra relación entre las variables. A partir de los resultados se evidencia que el análisis acústico de la vibrante simple en la comparación de locutores es útil, debido a que la vibrante simple tiene un comportamiento distinto en cada uno de los locutores.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEspañol - Perú - Lima (Lima)Fonéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La vibrante simple /ɾ/ del español de Lima y sus implicaciones forensesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de LingüísticaLingüística42788079https://orcid.org/0000-0002-3898-259476471833232086Lovón Cueva, Marco AntonioValqui Culqui, JairoNapurí Espejo, Rodolfo Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis431258031067190544351726ORIGINALCueva_so.pdfCueva_so.pdfapplication/pdf5136442https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1292e20d-0128-46a4-95fe-9f0b5e9edcb3/download831ae27679b40a93bfbc7c7ddb7a5e85MD51C1799_2023_Cueva_so_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0708c913-6439-4acf-a9d2-06fe3bf00872/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1799_2023_Cueva_so_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2a8bf24-2b59-4d37-a65e-61952af30285/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57b4301d-2a64-49cc-b39c-fc38d0dd3aff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCueva_so.pdf.txtCueva_so.pdf.txtExtracted texttext/plain101845https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e747c617-c70f-46a5-a19d-55381bf2f3d1/download4c98251a0dfc8fb8b898a4927ac2f5b1MD55THUMBNAILCueva_so.pdf.jpgCueva_so.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13187https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4abb49f-b55d-4924-acee-0e47a20d9923/download295ad95b1db3513ba97a923c4e943708MD5620.500.12672/20859oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/208592024-08-28 09:18:52.783https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.056564 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).