Modelos predictivos para la detección de riesgo académico en los estudiantes de pregrado de la carrera de computación científica utilizando técnicas de Machine Learning

Descripción del Articulo

Desarrolla modelos predictivos mediante diversas técnicas de aprendizaje automático, utilizando como conjunto de datos los historiales académicos de 241 estudiantes de pregrado de la carrera de Computación Científica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ello con el fin de determinar si un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Chambi, Eunice Luzdemivida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje automático
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Desarrolla modelos predictivos mediante diversas técnicas de aprendizaje automático, utilizando como conjunto de datos los historiales académicos de 241 estudiantes de pregrado de la carrera de Computación Científica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ello con el fin de determinar si un estudiante de pregrado enfrentará dificultades académicas (riesgo académico) en su próximo semestre en función de su desempeño académico desde que ingreso a la universidad. Así mismo, se utiliza diferentes métricas de evaluación para comparar los modelos que fueron construidos por medio de 5 técnicas de aprendizaje automático, para luego analizar los resultados obtenidos en cada modelo. Llegando a la conclusión de que existe mas de un modelo adecuado con una exhaustividad (Recall) superior al 80% para identificar estudiantes en riesgo académico. También se encontró que el promedio del último semestre cursado es una de las características más significativas para la predicción de estudiantes en riesgo académico. De esta manera, se logra brindar a la escuela de Computación Científica una herramienta que ayuda a identificar a los estudiantes en riesgo académico para el próximo semestre. Finalmente, se sugiere replicar la metodología desarrollada a las otras carreras de la FCM, y evaluar la posibilidad de implementar estrategias de apoyo educativo para aquellos estudiantes en situación de riesgo académico identificados por los distintos modelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).