Implementación de un modelo de migración a cloud computing para entidades educativas
Descripción del Articulo
Implementa un modelo de migración a Cloud Computing para ser aplicado en entidades educativas. Teniendo en cuenta que, en la segunda década del nuevo siglo creció el consumo de servicios de Cloud Computing para instituciones educativas con la finalidad de mejorar sus servicios, reduciendo proceso y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cloud computing Escuelas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Implementa un modelo de migración a Cloud Computing para ser aplicado en entidades educativas. Teniendo en cuenta que, en la segunda década del nuevo siglo creció el consumo de servicios de Cloud Computing para instituciones educativas con la finalidad de mejorar sus servicios, reduciendo proceso y siendo más eficaces. El presente trabajo aborda como objetivo principal la construcción de un modelo de migración que se basa en la ejecución de sus objetivos, descripción de buenas prácticas y sometido a mejoras continuas para el proceso de migración, llegando a establecer un alto nivel de habilidad que permite la toma decisiones más adecuadas y pertinentes en la búsqueda de la mejora de la institución educativa. Finalmente, luego de la implementación del modelo; se muestran los resultados sobre el nivel de satisfacción; estos resultados basados en los resultados de la encuesta aplicada a los administrativos, que corroboran la efectividad y eficiencia del modelo que ha logrado la satisfacción de los trabajadores de la de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) quienes usan el sistema en Cloud Computing. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).