Degradación de la magnitud de la fuerza de los elásticos de látex según el tiempo de uso empleado en ortodoncia : estudio in vitro

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar diferencias entre la degradación de la magnitud de las fuerzas de los elásticos de látex de ortodoncia y el tiempo de uso empleado. Materiales y métodos: En el estudio in vitro se evaluaron 60 elásticos de látex de tres tipos (1/4 4oz, 4/16 6oz y 1/6 4oz) de la marca GAC; fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Palomino, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Látex
Materiales dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar diferencias entre la degradación de la magnitud de las fuerzas de los elásticos de látex de ortodoncia y el tiempo de uso empleado. Materiales y métodos: En el estudio in vitro se evaluaron 60 elásticos de látex de tres tipos (1/4 4oz, 4/16 6oz y 1/6 4oz) de la marca GAC; fueron estirados tres veces en su diámetro interno y sumergidos en un medio húmedo a 37°C. Las magnitudes de la fuerzas fueron evaluados en intervalos de 5, 11 y 23 horas haciendo uso de un dinamómetro (Gauge Correx®, 250g, Suiza). Mediante la prueba de ANOVA se determinó la significancia estadística. Resultados: Existe diferencias estadísticamente significativa (p<0.001) en los tres tipos de elásticos. La degradación de la magnitud de la fuerza después de 5 horas fue de 20%, 17% y 15,6%; y de 23,4%, 20,7% y 21,7% después de 24 horas (1/8 4oz, 3/16 6oz y 1/4 4oz, respectivamente). Conclusión: Existe diferencias entre la degradación de la magnitud de las fuerzas de los elásticos y el tiempo de uso empleado en los diferentes tipo de elásticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).