Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas
Descripción del Articulo
Hablar de hábitos lectores implica echar un vistazo a los entornos que constituyen de manera decisiva las buenas prácticas lectoras. Por ello, resulta importante identificar que los aspectos que se plantean, llámese social, familiar, personal y tecnológico, se encuentran asociados, para a partir de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura (Primaria) Lectura (Secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
id |
UNMS_ba31800d5d13ccde65bcff488b5238b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14416 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas |
title |
Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas |
spellingShingle |
Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas Chávez Correa, Isabel Dayana Lectura (Primaria) Lectura (Secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
title_short |
Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas |
title_full |
Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas |
title_fullStr |
Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas |
title_full_unstemmed |
Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas |
title_sort |
Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas |
author |
Chávez Correa, Isabel Dayana |
author_facet |
Chávez Correa, Isabel Dayana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huisa Veria, Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Correa, Isabel Dayana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lectura (Primaria) Lectura (Secundaria) |
topic |
Lectura (Primaria) Lectura (Secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
description |
Hablar de hábitos lectores implica echar un vistazo a los entornos que constituyen de manera decisiva las buenas prácticas lectoras. Por ello, resulta importante identificar que los aspectos que se plantean, llámese social, familiar, personal y tecnológico, se encuentran asociados, para a partir de ello reforzar actividades y presentar alternativas. La presente investigación se circunscribe a lo mencionado y plantea como tema principal la asociación de dichos aspectos en la formación de hábitos lectores de estudiantes en edad de formación básica. Además, se propone como objetivo principal identificar si los aspectos mencionados se encuentran asociados a la formación de los hábitos lectores. El estudio se desarrolla en estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas, los cuales evidencian carencias y debilidades lectoras; se recurre a una metodología de investigación de tipo descriptiva correlacional y se aplica el procedimiento de muestreo probabilístico estratificado, obteniendo como muestra 142 estudiantes de primaria y 197 para secundaria, se recurre a la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson para el tratamiento de los resultados; en la prueba de hipótesis los valores del nivel de significancia poseen el siguiente rango: si p ≤ 0.05 se acepta la H1, sin embargo, si p > 0.05 se acepta la H0. Asimismo, se emplea las siguientes técnicas de investigación: revisión de literatura especializada y encuestas, se utiliza dos instrumentos cuestionarios, uno para el nivel primario y otro para el nivel secundario, los cuales se encuentra validados por juicio de expertos y poseen confiabilidad estadística, para lo cual se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach en los cuestionarios iniciales; para el instrumento de secundaria, además, se adaptaron preguntas de instrumentos utilizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y CONACULTA de México. Se concluye que los aspectos social, familiar y personal se encuentran asociados a la formación de dichos hábitos. Esta investigación pretende que las cuestiones planteadas sirvan como indicadores de criterios necesarios para replantear la labor de formar buenos lectores, para crear conciencia, y planes de mejora desde el sistema educativo |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-09T21:12:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-09T21:12:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chávez, I. (2019). Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas. Tesis para optar el título de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14416 |
identifier_str_mv |
Chávez, I. (2019). Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas. Tesis para optar el título de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14416 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04031b95-29bb-43ad-a445-379b5ddfd24d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5425c209-2e3e-42fe-aa15-07ae179de8bc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6936934-263e-4556-8c38-c79c7b0691b3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e9eda78-a6f7-44c9-90a0-b2c60aa27a84/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4eead05f8f9a58265f1b5817cc956937 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 edb5894d1ff8c9dadf0106d997371970 be09519318d16562aa8dff22589adbec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844715932337831936 |
spelling |
Huisa Veria, ElizabethChávez Correa, Isabel Dayana2020-09-09T21:12:38Z2020-09-09T21:12:38Z2019Chávez, I. (2019). Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas. Tesis para optar el título de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14416Hablar de hábitos lectores implica echar un vistazo a los entornos que constituyen de manera decisiva las buenas prácticas lectoras. Por ello, resulta importante identificar que los aspectos que se plantean, llámese social, familiar, personal y tecnológico, se encuentran asociados, para a partir de ello reforzar actividades y presentar alternativas. La presente investigación se circunscribe a lo mencionado y plantea como tema principal la asociación de dichos aspectos en la formación de hábitos lectores de estudiantes en edad de formación básica. Además, se propone como objetivo principal identificar si los aspectos mencionados se encuentran asociados a la formación de los hábitos lectores. El estudio se desarrolla en estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistas, los cuales evidencian carencias y debilidades lectoras; se recurre a una metodología de investigación de tipo descriptiva correlacional y se aplica el procedimiento de muestreo probabilístico estratificado, obteniendo como muestra 142 estudiantes de primaria y 197 para secundaria, se recurre a la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson para el tratamiento de los resultados; en la prueba de hipótesis los valores del nivel de significancia poseen el siguiente rango: si p ≤ 0.05 se acepta la H1, sin embargo, si p > 0.05 se acepta la H0. Asimismo, se emplea las siguientes técnicas de investigación: revisión de literatura especializada y encuestas, se utiliza dos instrumentos cuestionarios, uno para el nivel primario y otro para el nivel secundario, los cuales se encuentra validados por juicio de expertos y poseen confiabilidad estadística, para lo cual se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach en los cuestionarios iniciales; para el instrumento de secundaria, además, se adaptaron preguntas de instrumentos utilizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y CONACULTA de México. Se concluye que los aspectos social, familiar y personal se encuentran asociados a la formación de dichos hábitos. Esta investigación pretende que las cuestiones planteadas sirvan como indicadores de criterios necesarios para replantear la labor de formar buenos lectores, para crear conciencia, y planes de mejora desde el sistema educativoTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLectura (Primaria)Lectura (Secundaria)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03Aspectos asociados a la formación de hábitos lectores de los estudiantes del nivel primario y secundario del colegio Santa María Marianistasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónTitulo ProfesionalBibliotecología y Ciencias de la Información09779795https://orcid.org/0000-0002-2322-6868Estrada Cuzcano, Martín AlonsoQuiroz Papa de García, RosalíaAlfaro Mendives, Karen Lizethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis084359430847912140160186ORIGINALChavez_ci.pdfChavez_ci.pdfapplication/pdf6387514https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04031b95-29bb-43ad-a445-379b5ddfd24d/download4eead05f8f9a58265f1b5817cc956937MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5425c209-2e3e-42fe-aa15-07ae179de8bc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTChavez_ci.pdf.txtChavez_ci.pdf.txtExtracted texttext/plain101940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6936934-263e-4556-8c38-c79c7b0691b3/downloadedb5894d1ff8c9dadf0106d997371970MD55THUMBNAILChavez_ci.pdf.jpgChavez_ci.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15403https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e9eda78-a6f7-44c9-90a0-b2c60aa27a84/downloadbe09519318d16562aa8dff22589adbecMD5620.500.12672/14416oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/144162024-08-15 23:02:54.766https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).