Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau
Descripción del Articulo
El control del dolor ha sido uno de los objetivos fundamentales del trabajo de los anestesiólogos; actualmente podemos considerar que en el período intraoperatorio somos capaces de conseguir un adecuado control del dolor originado por la agresión quirúrgica, mientras, que aún, el control del dolor p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia peridural Morfina Dolor postoperatorio-Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
id |
UNMS_ba0fed1a04a7b0f94acbce044802639e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12965 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau |
title |
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau |
spellingShingle |
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau Barriga Tello, Jorge Luis Anestesia peridural Morfina Dolor postoperatorio-Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
title_short |
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau |
title_full |
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau |
title_fullStr |
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau |
title_full_unstemmed |
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau |
title_sort |
Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau |
author |
Barriga Tello, Jorge Luis |
author_facet |
Barriga Tello, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Carrasco, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barriga Tello, Jorge Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anestesia peridural Morfina Dolor postoperatorio-Tratamiento |
topic |
Anestesia peridural Morfina Dolor postoperatorio-Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
description |
El control del dolor ha sido uno de los objetivos fundamentales del trabajo de los anestesiólogos; actualmente podemos considerar que en el período intraoperatorio somos capaces de conseguir un adecuado control del dolor originado por la agresión quirúrgica, mientras, que aún, el control del dolor postoperatorio no se realiza con la misma eficacia. La utilización de analgésicos de manera combinada para abordar el dolor agudo producido por la cirugía no debe reducirse al postoperatorio, sino que debe abarcar todo el perioperatorio, desde el preoperatorio hasta alcanzar la recuperación funcional del paciente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar que la administración de 2 mg. de morfina epidural es eficaz para el control de dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau. El estudio fue observacional analítico prospectivo. La población fueron todas las pacientes sometidas a Histerectomía de 45–65 años, que cumplan con los criterios de inclusión. Se tiene 2 grupos de 32 pacientes, el primero el grupo M que son las pacientes que reciben 2 mg morfina epidural y, el grupo B que es el grupo control. Luego se evaluara el dolor postoperatorio mediante la escala visual analógica. No hubo diferencias en las variables demográficas, así como en la evaluación ASA. No hubo diferencia al evaluar el EVA basal de ambos grupos (p > 0,05), si hubo diferencia significativa (p < 0.05) en las mediciones posteriores (8, 12 y 24 horas) al comparar ambos grupos. El nivel de sedación más frecuente en ambos grupos es Ramsay II. El efecto adverso más frecuente son las náuseas y/o vómitos. No se observaron depresión respiratoria. Las conclusiones fueron las siguientes: El uso de 2 mg. de morfina epidural es adecuado para el manejo del dolor postoperatorio inmediato en pacientes histerectomizadas. Los efectos adversos son frecuentes pero leves y no requieren tratamiento. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-02T21:13:36Z 2020-08-05T06:54:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-02T21:13:36Z 2020-08-05T06:54:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
BARRIGA Tello, Jorge Luis. Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 53 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12965 |
identifier_str_mv |
BARRIGA Tello, Jorge Luis. Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 53 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12965 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1bef240c-e030-46ea-af50-d2d635c63037/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c35296a-bf6e-4820-ac0e-aa371a1ebdbb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e56553e0-25b7-407d-8b9f-9fee8e0ade7c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de8fc391-dcb3-4d55-b918-c42f6f83b5aa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/739568bd-6fa9-4d27-b7be-42442c26e535/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e08b585d3da692230f096d5369826e09 0599cfb740e37cf1bac785a76c040e53 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 47dfcb8fca4dd6c3ee2b8b849f9fd03e 9f9a7a88dc0bbc258ef5095ebd49be59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549671672053760 |
spelling |
Muñoz Carrasco, María ElenaBarriga Tello, Jorge Luis2014-09-02T21:13:36Z2020-08-05T06:54:19Z2014-09-02T21:13:36Z2020-08-05T06:54:19Z2010BARRIGA Tello, Jorge Luis. Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau. Trabajo de Investigación (Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 53 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12965El control del dolor ha sido uno de los objetivos fundamentales del trabajo de los anestesiólogos; actualmente podemos considerar que en el período intraoperatorio somos capaces de conseguir un adecuado control del dolor originado por la agresión quirúrgica, mientras, que aún, el control del dolor postoperatorio no se realiza con la misma eficacia. La utilización de analgésicos de manera combinada para abordar el dolor agudo producido por la cirugía no debe reducirse al postoperatorio, sino que debe abarcar todo el perioperatorio, desde el preoperatorio hasta alcanzar la recuperación funcional del paciente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar que la administración de 2 mg. de morfina epidural es eficaz para el control de dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau. El estudio fue observacional analítico prospectivo. La población fueron todas las pacientes sometidas a Histerectomía de 45–65 años, que cumplan con los criterios de inclusión. Se tiene 2 grupos de 32 pacientes, el primero el grupo M que son las pacientes que reciben 2 mg morfina epidural y, el grupo B que es el grupo control. Luego se evaluara el dolor postoperatorio mediante la escala visual analógica. No hubo diferencias en las variables demográficas, así como en la evaluación ASA. No hubo diferencia al evaluar el EVA basal de ambos grupos (p > 0,05), si hubo diferencia significativa (p < 0.05) en las mediciones posteriores (8, 12 y 24 horas) al comparar ambos grupos. El nivel de sedación más frecuente en ambos grupos es Ramsay II. El efecto adverso más frecuente son las náuseas y/o vómitos. No se observaron depresión respiratoria. Las conclusiones fueron las siguientes: El uso de 2 mg. de morfina epidural es adecuado para el manejo del dolor postoperatorio inmediato en pacientes histerectomizadas. Los efectos adversos son frecuentes pero leves y no requieren tratamiento.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnestesia periduralMorfinaDolor postoperatorio-Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grauinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anestesia, Analgesia y ReanimaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadAnestesia, Analgesia y Reanimación21450401https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALBarriga_Tello_Jorge_Luis_2010.pdfBarriga_Tello_Jorge_Luis_2010.pdfapplication/pdf398559https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1bef240c-e030-46ea-af50-d2d635c63037/downloade08b585d3da692230f096d5369826e09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c35296a-bf6e-4820-ac0e-aa371a1ebdbb/download0599cfb740e37cf1bac785a76c040e53MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e56553e0-25b7-407d-8b9f-9fee8e0ade7c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTBarriga_Tello_Jorge_Luis_2010.pdf.txtBarriga_Tello_Jorge_Luis_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain59577https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de8fc391-dcb3-4d55-b918-c42f6f83b5aa/download47dfcb8fca4dd6c3ee2b8b849f9fd03eMD56THUMBNAILBarriga_Tello_Jorge_Luis_2010.pdf.jpgBarriga_Tello_Jorge_Luis_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12400https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/739568bd-6fa9-4d27-b7be-42442c26e535/download9f9a7a88dc0bbc258ef5095ebd49be59MD5720.500.12672/12965oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129652024-08-16 02:34:08.283https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wOS0wMlQwMjo0MjoxMVogKEdNVCk6Cgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).