Características clínicas de la invasión de espacio biológico en los pacientes atendidos en la clínica de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2018
Descripción del Articulo
Determina las características clínicas de la invasión de espacio biológico de los pacientes atendidos en la clínica de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2018. Realiza un estudio transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dientes - Anatomía e histología Encías - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determina las características clínicas de la invasión de espacio biológico de los pacientes atendidos en la clínica de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2018. Realiza un estudio transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 66 piezas dentarias que presentaron invasión de espacio biológico de pacientes que fueron evaluados según los criterios de inclusión. Se encontró que la pared más afectada por invasión de espacio biológico fue la pared vestibular (34,2%). Las piezas dentarias más afectadas con invasión de espacio bilógico fueron las molares (45,5%), la severidad de la invasión de espacio biológico según sexo se observó que fue más prevalente la Clase I en mujeres (37,9%), la severidad de la invasión de espacio biológico según grupo etario fue más prevalente la Clase I en el grupo etario de 36-64 (50%), el principal factor de riesgo para la invasión de espacio biológico fue la caries subgingival en hombres (28,8%), así como también lo fue en el grupo etario de 36 a 64 años (40,9%). La localización más frecuente de la invasión de espacio biológico fue en la pared vestibular, la extensión de invasión de espacio biológico de mayor prevalencia fue en las molares, la severidad de la invasión de espacio biológico fue en mayor medida muy leve en mujeres y en hombres (Clase I). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).