Relación entre la tipificación de virus papiloma humano por reacción en cadena de la polimerasa en lesiones intraepiteliales de cérvix en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2019

Descripción del Articulo

Propone determinar la relación entre la tipificación de VPH por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y las lesiones intraepiteliales de cérvix en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Este constituye un estudio de investigación práctico ya que está orientado en brindar conocimientos para determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Ramirez, Milagros Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papilomavirus
Cuello uterino – Cáncer
Cuello uterino – Cáncer - Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Propone determinar la relación entre la tipificación de VPH por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y las lesiones intraepiteliales de cérvix en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Este constituye un estudio de investigación práctico ya que está orientado en brindar conocimientos para determinar conductas y líneas de acción en salud pública, como lo es el cáncer de cérvix, siendo importante la detección precoz de lesiones de bajo y alto grado con identificación de virus de alto riesgo, estas serán determinantes en la población en riesgo. De allí la importante intervención del patólogo clínico quien debe ofrecer técnicas diagnósticas válidas y seguras, dando a conocer su aplicación e interpretación además de participar activamente en el abordaje del paciente, por lo que el presente estudio quiere demostrar la relación que existe entre la identificación del VPH de alto riesgo por Biología molecular RTPCR en lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado de cérvix, en un hospital de referencia nacional. El estudio será de tipo observacional, descriptivo correlacional, longitudinal y retrospectivo. La población a estudiar son las pacientes de sexo femenino que cuentan con resultado de RTPCR para PVH en el Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica del HN Dos de Mayo desde enero 2019 a Diciembre 2021 y que además tengan en su historia clínica el informe de citología ginecológica y de biopsia de cérvix y colposcopia ginecológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).