Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011”
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las actividades funcionales básicas del adulto mayor de los pabellones sociales del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de la ciudad de Lima en el mes de abril del 2011. DISEÑO DE ESTUDIO: Diseño de estudio sin intervención y ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geriatría Ancianos - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| id |
UNMS_b779f7146706375b2e16d98de219a700 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2876 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Otoya Torres, Washington GuillermoZavaleta Concepcion, Luis2013-08-20T21:19:37Z2013-08-20T21:19:37Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2876OBJETIVO: Determinar las actividades funcionales básicas del adulto mayor de los pabellones sociales del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de la ciudad de Lima en el mes de abril del 2011. DISEÑO DE ESTUDIO: Diseño de estudio sin intervención y observacional con sistema de medición. MATERIAL Y METODOS: El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, básico, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se realizo una entrevista personal al Adulto Mayor y/o cuidador empleando una ficha de Evaluación Funcional Básica del Adulto Mayor diseñada por la Organización Panamericana de Salud conocida como Índice de Katz Modificado, el cual consta de 8 ítems. Se hizo un censo poblacional en los pabellones llamados sociales con la exclusión de 88 Adultos Mayores por tener menos de 60 años, discapacidad física crónica y/o padecer de deterioro cognitivo. RESULTADOS: Se entrevisto a 232 adultos mayores, del cual el 55.17% es de sexo masculino. La edad promedio de los adultos mayores es de 80.5 años, el 65 % son independientes, requieren asistencia 27.5% y un 7.5 % son dependientes; el nivel de actividad funcional según grupo de edad son de mayores porcentajes: en independientes con 47.02 % en el grupo de 71-80 años, asistidos con 64.06 % en el grupo de 81-90 años, son dependientes con 47.06 % en el grupo de más de 90 años y en el grupo de edad de 60-70 años no hay dependientes; y, la mayor actividad funcional basica afectada es bañarse con 30.11% y la menos afectada es alimentos con 10.35%. CONCLUSIÓN: En función al resultado del trabajo efectuado se conoce el nivel de actividad funcional básica de la población adulta mayor, y concluyo: 1) a mayor edad, es mayor el deterioro de las actividades funcionales básicas, 2) la prevención de la discapacidad funcional del Adulto Mayor se inicia evaluando sus Actividades Funcionales Básicas con el Índice de Katz Modificado.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGeriatríaAncianos - Cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTítulo ProfesionalTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación25614593https://orcid.org/0000-0002-4365-6638https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZavaleta_cl.pdfapplication/pdf635636https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c300a2b7-7fea-486e-9344-ea5052d9ddda/downloadee3692663f6d839812dc1bede55a9253MD51TEXTZavaleta_cl.pdf.txtZavaleta_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain53589https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a09b8f29-5d82-44ea-9ca6-8f61b034b56d/downloadd80484462fef2e26e6ec637ff58905b2MD54THUMBNAILZavaleta_cl.pdf.jpgZavaleta_cl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15006https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/994b956c-53d4-49ae-96cd-a75db8d67fd2/downloadd2459fe3fa96b1dad00213ad60f3770cMD5520.500.12672/2876oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28762024-08-15 23:02:35.889https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011” |
| title |
Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011” |
| spellingShingle |
Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011” Zavaleta Concepcion, Luis Geriatría Ancianos - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| title_short |
Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011” |
| title_full |
Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011” |
| title_fullStr |
Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011” |
| title_full_unstemmed |
Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011” |
| title_sort |
Actividades Funcionales Básicas en el Adulto Mayor del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de Lima- Abril del 2011” |
| author |
Zavaleta Concepcion, Luis |
| author_facet |
Zavaleta Concepcion, Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Otoya Torres, Washington Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavaleta Concepcion, Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geriatría Ancianos - Cuidado |
| topic |
Geriatría Ancianos - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| description |
OBJETIVO: Determinar las actividades funcionales básicas del adulto mayor de los pabellones sociales del “Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro” de la ciudad de Lima en el mes de abril del 2011. DISEÑO DE ESTUDIO: Diseño de estudio sin intervención y observacional con sistema de medición. MATERIAL Y METODOS: El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, básico, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se realizo una entrevista personal al Adulto Mayor y/o cuidador empleando una ficha de Evaluación Funcional Básica del Adulto Mayor diseñada por la Organización Panamericana de Salud conocida como Índice de Katz Modificado, el cual consta de 8 ítems. Se hizo un censo poblacional en los pabellones llamados sociales con la exclusión de 88 Adultos Mayores por tener menos de 60 años, discapacidad física crónica y/o padecer de deterioro cognitivo. RESULTADOS: Se entrevisto a 232 adultos mayores, del cual el 55.17% es de sexo masculino. La edad promedio de los adultos mayores es de 80.5 años, el 65 % son independientes, requieren asistencia 27.5% y un 7.5 % son dependientes; el nivel de actividad funcional según grupo de edad son de mayores porcentajes: en independientes con 47.02 % en el grupo de 71-80 años, asistidos con 64.06 % en el grupo de 81-90 años, son dependientes con 47.06 % en el grupo de más de 90 años y en el grupo de edad de 60-70 años no hay dependientes; y, la mayor actividad funcional basica afectada es bañarse con 30.11% y la menos afectada es alimentos con 10.35%. CONCLUSIÓN: En función al resultado del trabajo efectuado se conoce el nivel de actividad funcional básica de la población adulta mayor, y concluyo: 1) a mayor edad, es mayor el deterioro de las actividades funcionales básicas, 2) la prevención de la discapacidad funcional del Adulto Mayor se inicia evaluando sus Actividades Funcionales Básicas con el Índice de Katz Modificado. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2876 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2876 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c300a2b7-7fea-486e-9344-ea5052d9ddda/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a09b8f29-5d82-44ea-9ca6-8f61b034b56d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/994b956c-53d4-49ae-96cd-a75db8d67fd2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee3692663f6d839812dc1bede55a9253 d80484462fef2e26e6ec637ff58905b2 d2459fe3fa96b1dad00213ad60f3770c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1849155131725053952 |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).