Caracterización fisicoquímica, capacidad antioxidante y toxicidad del extracto de Vaccinium floribundum kunth “pushgay”
Descripción del Articulo
El fruto del Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”, integra al grupo de los berries nativos, el cual presenta una gran cantidad de antioxidantes, mucho mayor que los arándanos que actualmente se exportan a diferentes países. El objetivo de este estudio fue la determinación de los parámetros fisicoqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antioxidantes Química botánica Toxicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | El fruto del Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”, integra al grupo de los berries nativos, el cual presenta una gran cantidad de antioxidantes, mucho mayor que los arándanos que actualmente se exportan a diferentes países. El objetivo de este estudio fue la determinación de los parámetros fisicoquímicos, capacidad antioxidante in vitro y la toxicidad del extracto vegetal del Vaccinium floribundum Kunth. Se prepararon extractos hidroalcohólicos al 50 %, 70 %y 96 % por maceración a partir de frutos liofilizados. Los extractos presentaron valores similares de densidad relativa, sólidos totales, índice de refracción, grados Brix y pH. El tamizaje fitoquímico evidenció la presencia de carbohidratos, azúcares reductores, taninos, compuestos aminados y heterósidos, destacando los compuestos fenólicos y flavonoides de relevante capacidad antioxidante. En el extracto de pushgay a diferentes concentraciones se evaluó el contenido de fenoles totales, así como la capacidad antioxidante por ABTS y TEAC en DPPH, el extracto al 50 % presentó mayor contenido de fenoles totales (38,131 ± 0,242 mg GAE/g extracto); así como, mayor capacidad antioxidante por el método DPPH (TEAC 28089,156 ± 147,482 μg/mL). Finalmente, en el ensayo de toxicidad se determinó el CL 50 de cada extracto clasificándolos como modernamente tóxico de acuerdo CYTED. Se concluye que el extracto hidroalcohólico del pushgay al 50 % presenta mayor capacidad antioxidante que tiene correlación con la cantidad de compuestos fenólicos. En cuanto a la identificación de compuestos fitoquímicos por el método UHPLC-HRMS se destaca la presencia relevante de compuestos fenólicos e iridoides. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).