Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011
Descripción del Articulo
El trauma duodenal plantea un desafío para el cirujano, en donde la falla en el manejo se traduce en fatales resultados, agregándose a lo anterior las complicaciones asociadas, que de presentarse, ensombrecen el pronóstico, dadas las características anatomofisiológicas del duodeno. Objetivo: Determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Duodeno-Heridas y lesiones Duodeno-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_b73f0c329afbaa6f24433bb55f5a9378 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12946 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011 |
title |
Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011 |
spellingShingle |
Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011 Espino Vergara, William Francisco Duodeno-Heridas y lesiones Duodeno-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011 |
title_full |
Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011 |
title_fullStr |
Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011 |
title_full_unstemmed |
Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011 |
title_sort |
Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011 |
author |
Espino Vergara, William Francisco |
author_facet |
Espino Vergara, William Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Baca, David Aquilino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espino Vergara, William Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Duodeno-Heridas y lesiones Duodeno-Cirugía |
topic |
Duodeno-Heridas y lesiones Duodeno-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
El trauma duodenal plantea un desafío para el cirujano, en donde la falla en el manejo se traduce en fatales resultados, agregándose a lo anterior las complicaciones asociadas, que de presentarse, ensombrecen el pronóstico, dadas las características anatomofisiológicas del duodeno. Objetivo: Determinar el tipo de tratamiento médico quirúrgico y la morbimortalidad asociada al trauma duodenal en pacientes adultos en el Hospital Nacional Hipólito Unánue periodo 2007 - 2011. Metodología: El presente es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La información fue recolectada del Registro de Estadística, Libro de Sala de Operaciones e Historias Clínicas, registrada en Microsoft Office Excel XP y procesada. Resultados: Se lograron conseguir 12 pacientes con historias clínicas completas, de los cuales correspondió al sexo masculino (66.7%) y al sexo femenino (33.3%). El mecanismo de trauma cerrado se presentó en el 25%. El trauma abierto se presentó en el 75% de los pacientes y de estos correspondió a proyectil de arma de fuego el 55.6% y por Arma blanca el 33.3%, y se tuvo 1 caso de trauma duodenal post CPRE que representa el 11.1%. El tipo de cirugía realizada con mayor frecuencia fue la duodenorrafia en el 25% de los casos, seguida de duodenorrafia mas parche vital en 16.6 % de los casos. Las lesiones leves (grados I ) constituyeron el 25% de los casos mientras que las severas (grados III, IV) constituyeron el 41.6%. Las injurias asociadas estuvieron presentes en el 100% de los casos de trauma abdominal abierto y el 66.7% del trauma abdominal cerrado, siendo la más frecuentes el traumatismo de estómago e intestino grueso. La morbilidad (complicaciones) estuvo presente en el 50% de los casos, siendo la fistula duodenal y la falla renal aguda las de mayor frecuencia (25%). La mortalidad fue 33.3%. Conclusión: el tipo de tratamiento quirúrgico más frecuente fue la duodenorrafia en 3 pacientes (25%) seguida de la duodenorrafia mas parche vital en 2 pacientes (16.6%) y todos fueron sometidos a tratamiento quirúrgico, en cuanto a la morbilidad (complicaciones) estuvo presente en el 50% de los casos, siendo la fistula duodenal y la falla renal aguda las de mayor frecuencia (25%). La mortalidad fue 33.3%(4 pacientes). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-22T01:07:56Z 2020-08-05T06:47:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-22T01:07:56Z 2020-08-05T06:47:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ESPINO Vergara, William Francisco. Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 47 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12946 |
identifier_str_mv |
ESPINO Vergara, William Francisco. Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 47 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12946 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f64cc167-2106-4189-8cd6-af4312b9a173/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ac24e8d-4eef-4567-babb-c79d3c872c57/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3426eb9d-a4b3-4923-bf44-8c75e17c7a88/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d009eb4d-37d3-48d1-ac33-7517cc4c7477/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e17d9aea-0f9d-472a-be9c-53962380dd95/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56a8e7d265690a812c2f867f48778a1b 2c420bac0e2a1bfa3dbec8eb71684b08 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8051632044ca38e7adf27673ce6cd1bf 5af199cd8a970537f91523b5ef892ded |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983606125625344 |
spelling |
Alvarez Baca, David AquilinoEspino Vergara, William Francisco2014-06-22T01:07:56Z2020-08-05T06:47:14Z2014-06-22T01:07:56Z2020-08-05T06:47:14Z2014ESPINO Vergara, William Francisco. Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 47 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12946El trauma duodenal plantea un desafío para el cirujano, en donde la falla en el manejo se traduce en fatales resultados, agregándose a lo anterior las complicaciones asociadas, que de presentarse, ensombrecen el pronóstico, dadas las características anatomofisiológicas del duodeno. Objetivo: Determinar el tipo de tratamiento médico quirúrgico y la morbimortalidad asociada al trauma duodenal en pacientes adultos en el Hospital Nacional Hipólito Unánue periodo 2007 - 2011. Metodología: El presente es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La información fue recolectada del Registro de Estadística, Libro de Sala de Operaciones e Historias Clínicas, registrada en Microsoft Office Excel XP y procesada. Resultados: Se lograron conseguir 12 pacientes con historias clínicas completas, de los cuales correspondió al sexo masculino (66.7%) y al sexo femenino (33.3%). El mecanismo de trauma cerrado se presentó en el 25%. El trauma abierto se presentó en el 75% de los pacientes y de estos correspondió a proyectil de arma de fuego el 55.6% y por Arma blanca el 33.3%, y se tuvo 1 caso de trauma duodenal post CPRE que representa el 11.1%. El tipo de cirugía realizada con mayor frecuencia fue la duodenorrafia en el 25% de los casos, seguida de duodenorrafia mas parche vital en 16.6 % de los casos. Las lesiones leves (grados I ) constituyeron el 25% de los casos mientras que las severas (grados III, IV) constituyeron el 41.6%. Las injurias asociadas estuvieron presentes en el 100% de los casos de trauma abdominal abierto y el 66.7% del trauma abdominal cerrado, siendo la más frecuentes el traumatismo de estómago e intestino grueso. La morbilidad (complicaciones) estuvo presente en el 50% de los casos, siendo la fistula duodenal y la falla renal aguda las de mayor frecuencia (25%). La mortalidad fue 33.3%. Conclusión: el tipo de tratamiento quirúrgico más frecuente fue la duodenorrafia en 3 pacientes (25%) seguida de la duodenorrafia mas parche vital en 2 pacientes (16.6%) y todos fueron sometidos a tratamiento quirúrgico, en cuanto a la morbilidad (complicaciones) estuvo presente en el 50% de los casos, siendo la fistula duodenal y la falla renal aguda las de mayor frecuencia (25%). La mortalidad fue 33.3%(4 pacientes).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDuodeno-Heridas y lesionesDuodeno-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Trauma duodenal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2007-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía General07213482https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALEspino_Vergara_William_Francisco_2014.pdfEspino_Vergara_William_Francisco_2014.pdfapplication/pdf479456https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f64cc167-2106-4189-8cd6-af4312b9a173/download56a8e7d265690a812c2f867f48778a1bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ac24e8d-4eef-4567-babb-c79d3c872c57/download2c420bac0e2a1bfa3dbec8eb71684b08MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3426eb9d-a4b3-4923-bf44-8c75e17c7a88/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTEspino_Vergara_William_Francisco_2014.pdf.txtEspino_Vergara_William_Francisco_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain61439https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d009eb4d-37d3-48d1-ac33-7517cc4c7477/download8051632044ca38e7adf27673ce6cd1bfMD54THUMBNAILEspino_Vergara_William_Francisco_2014.pdf.jpgEspino_Vergara_William_Francisco_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7523https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e17d9aea-0f9d-472a-be9c-53962380dd95/download5af199cd8a970537f91523b5ef892dedMD5520.500.12672/12946oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129462021-09-23 06:50:39.911https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTA2LTIyVDAxOjA1OjU4WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.024391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).