Filosofía política y democracia cosmopolita para el sistema global : (la interconexión viable global del sistema democrático cosmopolita)
Descripción del Articulo
¿Cómo se debe concebir y orientar la democracia en un mundo compuesto por estados-nación y por autoridades políticas independientes pero interconectadas por sistemas? ¿Cómo estos sistemas de interconexión nos pueden brindar la seguridad de comunicación efectiva y real?. La respuesta a esta pregunta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias políticas - Filosofía Democracia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | ¿Cómo se debe concebir y orientar la democracia en un mundo compuesto por estados-nación y por autoridades políticas independientes pero interconectadas por sistemas? ¿Cómo estos sistemas de interconexión nos pueden brindar la seguridad de comunicación efectiva y real?. La respuesta a esta pregunta se encuentra en parte en todo el texto y contexto de la presente investigación. ¿Hacia dónde debería encaminarse la globalización? Puede resumirse en una frase: Hacia el ideal de una ciudadanía cosmopolita, hacia un mundo en que todas las personas se sepan y sientan tratadas como ciudadanas. Para llegar a él es preciso reformar las instituciones internacionales, crear otras nuevas y asegurar comunidades transnacionales que se unan mediante acuerdos. Pero ante todo es indispensable - educar en el cosmopolitismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).