Propuesta de una plataforma virtual para el registro de nacimiento en el Reniec y la eficiencia en la data en el contexto de la pandemia en Lima Metropolitana 2020

Descripción del Articulo

El Reniec es una institución pública que tiene como misión según su portal de transparencia (2020) el “registrar la identidad, los hechos vitales y los cambios de estado civil de las personas. Participar del sistema electoral y promover el uso de la identificación y certificación digital, con inclus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Diaz, Nora Ivon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro de nacimientos, etc. - Perú
Administración pública - Automatización
Sistemas de información en administración - Perú
Software de aplicación - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Reniec es una institución pública que tiene como misión según su portal de transparencia (2020) el “registrar la identidad, los hechos vitales y los cambios de estado civil de las personas. Participar del sistema electoral y promover el uso de la identificación y certificación digital, con inclusión social y enfoque intercultural” (p. s/n). En ese contexto se hace necesario hoy, en las actuales circunstancias que nos encontramos debido a la Pandemia una plataforma virtual que haga posible el registro de nacimiento. El objetivo del estudio es proponer una plataforma virtual para registrar los nacimientos y su relación con la eficiencia de la data en la coyuntura sanitaria. El tipo de investigación es aplicada y su diseño corresponde al no experimental con un enfoque cuantitativo. La muestra seleccionada la conformaron 35 profesionales en tecnología que de alguna manera se encuentran involucrados con la gestión en el Reniec. En cuanto a la técnica fue la encuesta que se tomó a través de un cuestionario con las preguntas basadas en los indicadores y subindicadores. Para la corroboración de la hipótesis se trabajó con la correlación de Spearman que arrojó como resultado un valor de 0.57.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).