Control epigenético-microarn de la migración de las células de la cresta neural en vertebrados

Descripción del Articulo

Las células de la cresta neural (CCN) conforman una población transitoria presente solo en etapas muy tempranas del desarrollo embrionario de vertebrados. Estas células se caracterizan por su multipotencia y capacidad migratoria, y es sabido que defectos en el proceso de migración lleva a severos tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vásquez, Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TEM
Cresta neural
Metilación
Migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:Las células de la cresta neural (CCN) conforman una población transitoria presente solo en etapas muy tempranas del desarrollo embrionario de vertebrados. Estas células se caracterizan por su multipotencia y capacidad migratoria, y es sabido que defectos en el proceso de migración lleva a severos trastornos congénitos conocidos como neurocristopatias. Las CCN, para adquirir sus propiedades migratorias, sufren un proceso de transición epiteliomesénquima (TEM), similar a lo que ocurre durante el inicio de la metástasis tumoral. Se ha determinado que los microARNs conforman un grupo de reguladores claves de la TEM tumoral. Considerando lo dicho, nos planteamos como objetivo determinar la existencia de una red regulatoria epigenéticamicroARN que desempeñe un papel importante en la migración de las CCN. Es así que, mediante análisis in silico, se encontró que los reguladores claves de la TEM en las CCN, tales como son los genes PHD12 y Snail2, son blancos tentativos del mismo miR-203. Al analizar la expresión de miR-203 mediante hibridación in situ y RT-qPCR se observó que se expresa fuertemente desde estadios muy tempranos en la placa neural y el tubo neural. Sin embargo, su expresión disminuye en el tubo neural dorsal coincidentemente con el inicio de la migración de las CCN. Por otra parte, se observó mediante secuenciación por bisulfito, que la región genómica de miR-203 se encuentra hipermetilada en las CCN pre-migratorias, a diferencia de la hipometilación encontrada en las células del tubo neural ventral y CCN migratorias. Finalmente, la pérdida de función de miR-203, utilizando un vector “esponja” de microARNs, lleva a una migración prematura de las CCN. Estos resultados en conjunto indican que la inhibición de la expresión de miR-203, mediante metilación del ADN, permite el aumento de la expresión de los genes PHD12 y Snail2 los cuales están directamente involucrados en la TEM de las CCN. Los resultados obtenidos en este proyecto pueden tener grandes implicancias que permitirán tener un mayor entendimiento sobre los errores que pueden conducir a un desarrollo anormal, así como también para comprender la metástasis tumoral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).