Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica

Descripción del Articulo

El modelo de biomasa dinámica de Schaefer fue usado para evaluar el estado de la pesquería del recurso “concha negra” (Anadara tuberculosa y Anadara similis), usando los datos de captura, esfuerzo y CPUE procedentes de los registros del IMARPE de los manglares de Puerto Pizarro, durante el periodo 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Abanto, Pablo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conchas - Perú
Moluscos - Perú
Manglares - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_b558e2644e0265d41d11620b23d4efdb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1585
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica
title Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica
spellingShingle Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica
Marín Abanto, Pablo Martin
Conchas - Perú
Moluscos - Perú
Manglares - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica
title_full Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica
title_fullStr Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica
title_full_unstemmed Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica
title_sort Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámica
author Marín Abanto, Pablo Martin
author_facet Marín Abanto, Pablo Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espino Sánchez, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Marín Abanto, Pablo Martin
dc.subject.none.fl_str_mv Conchas - Perú
Moluscos - Perú
Manglares - Perú
topic Conchas - Perú
Moluscos - Perú
Manglares - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El modelo de biomasa dinámica de Schaefer fue usado para evaluar el estado de la pesquería del recurso “concha negra” (Anadara tuberculosa y Anadara similis), usando los datos de captura, esfuerzo y CPUE procedentes de los registros del IMARPE de los manglares de Puerto Pizarro, durante el periodo 1996 - 2010. El modelo aplicado es resuelto por error de proceso, que es uno de los más utilizados para estimar los parámetros de los modelos cuantitativos, el proceso de ajuste se hizo mediante la suma de la máxima verosimilitud, el cual presentó un buen ajuste del modelo en función a las características del recurso. La incertidumbre de los parámetros del modelo y las variables derivadas fueron obtenidas mediante el bootstrap no-paramétrico. Los parámetros poblacionales estimados fueron: K: 66036 kg, r: 0.23 kg*año-1 y q: 0.000125, con esta base se calcularon los principales puntos de referencia RMS: 3806 kg ERMS: 1489 viajes y FRMS: 0.12. Así como, la relación entre la biomasa actual y la biomasa prístina B2010/K: 0.2, B2010/B1996: 0.41 y la relación entre la mortalidad por pesca actual y la mortalidad por pesca al RMS F/FRMS: 2. De acuerdo con el análisis de estos resultados el recurso se encuentra sobreexplotado, encontrándose el 74% de la biomasa por debajo de aquella del máximo rendimiento sostenible. Las proyecciones de la biomasa sugieren que el nivel de explotación no debe sobrepasar los 1000 kg para evitar el colapso de la pesquería. Palabras claves: Concha negra, Evaluación, Modelo de biomasa dinámica, Manglar, Tumbes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:00:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1585
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1585
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/631ebc3b-ab6c-4efa-bd98-02711b01782d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6d740c2-fbe5-4435-ae95-252fa7de8f73/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5556a2e-f701-47c4-9d06-891009301058/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c8841efb1e1bef90daa978d26353d6e
f950fb5e39c46078b167bdb77f446de1
00e6b32c4c0726111131eb943fb16d37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983451634728960
spelling Espino Sánchez, Marco AntonioMarín Abanto, Pablo Martin2013-08-20T21:00:42Z2013-08-20T21:00:42Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/1585El modelo de biomasa dinámica de Schaefer fue usado para evaluar el estado de la pesquería del recurso “concha negra” (Anadara tuberculosa y Anadara similis), usando los datos de captura, esfuerzo y CPUE procedentes de los registros del IMARPE de los manglares de Puerto Pizarro, durante el periodo 1996 - 2010. El modelo aplicado es resuelto por error de proceso, que es uno de los más utilizados para estimar los parámetros de los modelos cuantitativos, el proceso de ajuste se hizo mediante la suma de la máxima verosimilitud, el cual presentó un buen ajuste del modelo en función a las características del recurso. La incertidumbre de los parámetros del modelo y las variables derivadas fueron obtenidas mediante el bootstrap no-paramétrico. Los parámetros poblacionales estimados fueron: K: 66036 kg, r: 0.23 kg*año-1 y q: 0.000125, con esta base se calcularon los principales puntos de referencia RMS: 3806 kg ERMS: 1489 viajes y FRMS: 0.12. Así como, la relación entre la biomasa actual y la biomasa prístina B2010/K: 0.2, B2010/B1996: 0.41 y la relación entre la mortalidad por pesca actual y la mortalidad por pesca al RMS F/FRMS: 2. De acuerdo con el análisis de estos resultados el recurso se encuentra sobreexplotado, encontrándose el 74% de la biomasa por debajo de aquella del máximo rendimiento sostenible. Las proyecciones de la biomasa sugieren que el nivel de explotación no debe sobrepasar los 1000 kg para evitar el colapso de la pesquería. Palabras claves: Concha negra, Evaluación, Modelo de biomasa dinámica, Manglar, Tumbes.--- The model of Schaefer biomass dynamics was used to assessement the status of the fishery for Anadara tuberculosa y Anadara similis as a single resource black shell. Catch, effort and CPUE data from IMARPE registered in Port Pizarro for the period 1996-2010. The model is solved by process error, which is one of the most used for estimating the parameters of quantitative models; the adjustment was made by maximum likelihood, which presents a good fit of the model according to the biology of the resource. The uncertainty of the model parameters and derived variables were obtained by nonparametric bootstrap. The parameter of the biomass dynamics model were: K: 66036 kg, r: 0.23 kg*year-1 and q: 0.000125, the estimation of the point reference were: RMS: 3806 kg, ERMS: 1489 tasks y FRMS: 0.12. Also the relationship between B2010/K: 0.2, B2010/B1996:0.41 and F2010/FRMS: 2 to make a diagnosis of the resource status. The results of the analysis indicate that the resource is overexploited, found 74% of the biomass at maximum sustainable yield, the biomass projections suggest that the exploitation rate should not exceed 1000 kg to avoid collapse of the fishery. Keywords: black shell, Assessment, Biomass dynamics model, Mangrove, Tumbes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMConchas - PerúMoluscos - PerúManglares - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro, Tumbes - Perú, mediante un modelo de biomasa dinámicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas07022304https://orcid.org/0000-0003-2402-0391https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMarin_ap.pdfMarin_ap.pdfapplication/pdf1084821https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/631ebc3b-ab6c-4efa-bd98-02711b01782d/download4c8841efb1e1bef90daa978d26353d6eMD51TEXTMarin_ap.pdf.txtMarin_ap.pdf.txtExtracted texttext/plain90475https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6d740c2-fbe5-4435-ae95-252fa7de8f73/downloadf950fb5e39c46078b167bdb77f446de1MD54THUMBNAILMarin_ap.pdf.jpgMarin_ap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14780https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5556a2e-f701-47c4-9d06-891009301058/download00e6b32c4c0726111131eb943fb16d37MD5520.500.12672/1585oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15852024-08-16 02:49:30.251https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.016351
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).