Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus”
Descripción del Articulo
La muestra que es materia de estudio, es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera producto del proceso de flotación, proveniente de la Empresa Minera Aurífera Calpa S.A. La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado de Ingeniería Geológica de la UNMSM, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuración Oro - Metalurgia Metalurgia extractiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNMS_b54b3e8174f72bfc2e568760d6974798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/795 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus” |
title |
Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus” |
spellingShingle |
Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus” Aramburú Rojas, Vidal Sixto Cianuración Oro - Metalurgia Metalurgia extractiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus” |
title_full |
Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus” |
title_fullStr |
Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus” |
title_full_unstemmed |
Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus” |
title_sort |
Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus” |
author |
Aramburú Rojas, Vidal Sixto |
author_facet |
Aramburú Rojas, Vidal Sixto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lovera Dávila, Daniel Florencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aramburú Rojas, Vidal Sixto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cianuración Oro - Metalurgia Metalurgia extractiva |
topic |
Cianuración Oro - Metalurgia Metalurgia extractiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La muestra que es materia de estudio, es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera producto del proceso de flotación, proveniente de la Empresa Minera Aurífera Calpa S.A. La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado de Ingeniería Geológica de la UNMSM, se observa en el concentrado la presencia de Pirita, Esfalerita, Calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. En la briqueta pulida correspondiente a la malla + 100, se ha observado la presencia de Electrum. En el Microscopio Electrónico de barrido que tiene la Facultad, se han observado la presencia de partículas de oro incluidos en la pirita, dichas partículas presentan tamaños menores de 200 nanómetros, también se observa partículas de Teloruro de Oro y Plata entrelazada con el Electrum, cuyas partículas tienen tamaños menores de 2 micras. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, constituyendo un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas. El presente trabajo de investigación esta orientado a estudiar nuevos esquemas de tratamiento como la Pre-Aireación con cal, que son procesos previos a la cianuración del concentrado. El modelo matemático obtenido para el proceso de Pre-Aireación, utilizando el diseño hexagonal indica que las variables que tienen mayor influencia son el pH y el tiempo, y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxígeno, granulometría del concentrado y la dilución de la pulpa, por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración directa convencional. En resumen las ventajas de la Pre-Aireación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 50 % y mejora la recuperación en un 11,86 %, para este tipo de concentrados. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/795 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/795 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63e50375-5328-4405-8207-07413a2184b1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e0cb5ff-a97a-43f8-a5e2-accc11902b62/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66b771c3-ccbb-4442-817f-15bc2758a85c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a02775fd-eb8e-4ed0-95cc-4f5edb82dcb4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e097a0957d75b3230975ea151624e89 5a64ae170368497240dc690729c4361f 03120473e574a9bf8e9e3a76f6588edf b7d614dea29162f0e0b7e24d5de4be0b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844715978048405504 |
spelling |
Lovera Dávila, Daniel FlorencioAramburú Rojas, Vidal Sixto2013-08-20T20:47:21Z2013-08-20T20:47:21Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/795La muestra que es materia de estudio, es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera producto del proceso de flotación, proveniente de la Empresa Minera Aurífera Calpa S.A. La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado de Ingeniería Geológica de la UNMSM, se observa en el concentrado la presencia de Pirita, Esfalerita, Calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. En la briqueta pulida correspondiente a la malla + 100, se ha observado la presencia de Electrum. En el Microscopio Electrónico de barrido que tiene la Facultad, se han observado la presencia de partículas de oro incluidos en la pirita, dichas partículas presentan tamaños menores de 200 nanómetros, también se observa partículas de Teloruro de Oro y Plata entrelazada con el Electrum, cuyas partículas tienen tamaños menores de 2 micras. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, constituyendo un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas. El presente trabajo de investigación esta orientado a estudiar nuevos esquemas de tratamiento como la Pre-Aireación con cal, que son procesos previos a la cianuración del concentrado. El modelo matemático obtenido para el proceso de Pre-Aireación, utilizando el diseño hexagonal indica que las variables que tienen mayor influencia son el pH y el tiempo, y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxígeno, granulometría del concentrado y la dilución de la pulpa, por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración directa convencional. En resumen las ventajas de la Pre-Aireación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 50 % y mejora la recuperación en un 11,86 %, para este tipo de concentrados.The sample that is study matter, is fundamentally a concentrate of auriferous pyrite product from the flotation process, of the Auriferous Mining Company Calpa CORP. The characterization of the sample was carried out in the polarized optic microscope of Geologic Engineering of the UNMSM, it is observed in the concentrate the presence of Pyre, Esfalerita, Calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, I Twinkle and Bargain. In the refined briquette corresponding to the mesh + 100, the presence of Electrum has been observed. In the Electronic Microscope of sweeping that has the Ability, they have been observed the presence of particles of gold included in the pyre, this particles present sizes smaller than 200 nanómetros, it is also observed particles of Teloruro of Gold and crisscross Silver with the Electrum whose particles have sizes smaller than 2 microns. These characteristics make that the concentrate is refractory to the conventional treatment for the cianuración process, constituting a serious problem for the high consumption of cyanide of sodium and limited recoveries. The present investigation work this guided to study new outlines of pre treatment like the Pre-Aireación with lime that you/they are processes of previous treatment to the cianuración of the concentrate. The obtained mathematical pattern of the process of Pre-Aireación, using the hexagonal design indicates that the variable that has bigger influence is the pH and the time, and its corresponding interaction, maintaining constant the oxygen concentration, grain of the concentrate and the dilution of the pulp, to have little incidence in the process. Being obtained an answer with an acceptable recovery in the cianuración process that is quite significant in comparison with the conventional direct cianuración. In summary the advantages of the Pre-Aireación are that in the cianuración he/she decreases the consumption of cyanide of sodium in 50% and it improves the recovery in 11,86%, for this type of concentrated.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCianuraciónOro - MetalurgiaMetalurgia extractivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Modelo de la Pre-Aireación en concentrados de Oro Piritico, para la Optimización del proceso de cianuración “Utilizando el Programa Estadístico Statgraphic Plus”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia ExtractivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoIngeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia Extractiva06450640https://orcid.org/0000-0003-2815-0716https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAramburu_rv.pdfapplication/pdf9029015https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63e50375-5328-4405-8207-07413a2184b1/download9e097a0957d75b3230975ea151624e89MD51Aramburu_rv.epubAramburu_rv.epubapplication/octet-stream2152947https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e0cb5ff-a97a-43f8-a5e2-accc11902b62/download5a64ae170368497240dc690729c4361fMD53TEXTAramburu_rv.pdf.txtAramburu_rv.pdf.txtExtracted texttext/plain8848https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66b771c3-ccbb-4442-817f-15bc2758a85c/download03120473e574a9bf8e9e3a76f6588edfMD56THUMBNAILAramburu_rv.pdf.jpgAramburu_rv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15493https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a02775fd-eb8e-4ed0-95cc-4f5edb82dcb4/downloadb7d614dea29162f0e0b7e24d5de4be0bMD5720.500.12672/795oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7952024-08-15 23:29:27.463https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).