Personalidad y clima social familiar en adolescentes de familia nuclear biparental y monoparental
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es analizar si existen diferencias significativas en la personalidad y el clima social familiar de 254 adolescentes de entre 13 y 19 años de edad que pertenecen a familia nuclear biparental y monoparental. Se aplicó el instrumento Inventario de Personalidad para Adolescen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personalidad en la adolescencia Adolescentes - Relaciones familiares Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo es analizar si existen diferencias significativas en la personalidad y el clima social familiar de 254 adolescentes de entre 13 y 19 años de edad que pertenecen a familia nuclear biparental y monoparental. Se aplicó el instrumento Inventario de Personalidad para Adolescentes (MAPI) que evalúa Estilos Básicos de Personalidad, Sentimientos y Actitudes y Comportamiento, y la Escala de Clima Social en la Familia (FES) que evalúa tres dimensiones: Relación, Estabilidad y Desarrollo. Los resultados muestran que el tipo de familia (Nuclear Biparental y Monoparental) no influye en los Estilos Básicos de Personalidad, sin embargo, si hay influencia del sexo sobre la personalidad. Los varones tienden a ser menos cooperativos y menos respetuosos y más violentos; también se observa que si hay impacto sobre los Sentimientos y Actitudes en lo referente a Inaceptación Sexual, se precisa además que los varones de familia monoparental perciben mayor Clima Familiar Inadecuado y Desconfianza Escolar; asimismo, los varones presentan mayor Intolerancia Social; en referencia a lo comportamental no influye el tipo de familia, pero si el sexo, los varones presentan mayor Rendimiento Escolar Inadecuado y Disconformidad Social. A nivel de Clima Social Familiar y tipo de familia no se encuentra diferencias significativas en la escala, ni en las dimensiones. Se concluye que el tipo de familia si influencia sobre la personalidad, pero no sobre el clima familiar, el tipo de familia de la que se forma parte, no es por sí misma una variable relevante para influir en el clima social familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).