Hipomineralización incisivo molar y su asociación con factores postnatales en niños de 6 a 12 años de edad de la Institución Educativa N°0093 Fernando Belaúnde Terry, El Agustino

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal; la muestra estuvo compuesta de 150 niños; los factores postnatales estudiados fueron: neumonía, otitis, varicela, uso de amoxicilina, fiebre alta, asma, uso de salbutamol presentes entre el nacimiento y los 4 años de edad; se recogió en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Cayatopa, Angela Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profilaxis dental
Esmalte dental
Antibióticos - Uso terapéutico
Niños - Cuidado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal; la muestra estuvo compuesta de 150 niños; los factores postnatales estudiados fueron: neumonía, otitis, varicela, uso de amoxicilina, fiebre alta, asma, uso de salbutamol presentes entre el nacimiento y los 4 años de edad; se recogió en un cuestionario (Tourino y col.24) dirigido a padres de familia con preguntas relacionadas de antecedentes médicos postnatales. La HIM, se diagnosticó clínicamente usando los criterios de Ghanim y col.45, se identificaron otras características como: hipersensibilidad al frío, extensión de la lesión, patrón de distribución y grado de severidad de la lesión; los datos se analizaron mediante Prueba de Fisher. (p= 0,05). Dando como resultado la frecuencia de HIM fue del 6%, no hubo asociaciones con ningún factor estudiado: neumonía (p=1), otitis (p=0,472), varicela (p=0,169), uso de amoxicilina (p=1), fiebr4e alta (p=0,687), asma (p=1), uso de salbutamol (p=0,675). La HIM afectó más al género femenino en un 66%; la edad que más casos presentó fue 8 años con 44%; se diagnosticó el 96,8% con opacidades demarcadas; el 95,7% fue de grado leve; el 95,7% no tuvo hipersensibilidad al frío; el maxilar más afectado fue el superior con el 69,2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).