Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue demostrar que existen diferencias significativas en la calidad del tratamiento endodóntico en todas sus dimensiones entre dos grupos de estudio bajo dos modalidades de entrenamiento previo, uno denominado “método tradicional” y otro denominado “método propuesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ilizarbe Escajadillo, Saúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Pulpa dental
Operatoria dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_b4e6b17665cf6202f715b1903526d8f8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15244
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
title Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
spellingShingle Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
Ilizarbe Escajadillo, Saúl
Endodoncia
Pulpa dental
Operatoria dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
title_full Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
title_fullStr Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
title_full_unstemmed Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
title_sort Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento
author Ilizarbe Escajadillo, Saúl
author_facet Ilizarbe Escajadillo, Saúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Vargas, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ilizarbe Escajadillo, Saúl
dc.subject.none.fl_str_mv Endodoncia
Pulpa dental
Operatoria dental
topic Endodoncia
Pulpa dental
Operatoria dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El propósito de esta investigación fue demostrar que existen diferencias significativas en la calidad del tratamiento endodóntico en todas sus dimensiones entre dos grupos de estudio bajo dos modalidades de entrenamiento previo, uno denominado “método tradicional” y otro denominado “método propuesto”. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes en cada uno de los grupos; el grupo bajo entrenamiento con el “método tradicional” recibió y desarrolló entrenamiento endodóntico en maquetas de acrílico con dientes naturales incluidos exclusivamente, mientras que el grupo bajo entrenamiento “método propuesto” recibió y participó adicionalmente en una demostración clínica de un tratamiento endodóntico clínico de parte del profesor investigador. Ambos grupos efectuaron sus primeros tratamientos endodónticos a dientes anteriores en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM, estos tratamientos fueron evaluados para determinar la calidad de cada uno de ellos en las dimensiones acceso cameral, conductometría, Conometría y Obturación de conductos; además de realizar también una comparación de los tratamientos endodónticos totales. Los resultados obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico de la prueba U de Mann – Whitney, el nivel de significancia fue del 95% (p<0.05) y una significancia unilateral de acuerdo a las hipótesis planteadas. Los resultados en la dimensión acceso cameral muestran que 15 estudiantes del grupo “método propuesto” lograron ubicarse en la categoría muy bueno, frente a solo 5 del “método tradicional“, en la dimensión conductometría el “método propuesto” ubica 6 casos en muy bueno frente a 3 del “método tradicional , en la prueba de cono el “método propuesto” ubica 17 casos en muy bueno y el “método tradicional” solo 7 y en la obturación el “método propuesto” ubica 14 en categoría muy bueno frente a solo 5 del “método tradicional”; así mismo en la evaluación cuantitativa de puntuación final del tratamiento endodóntico, el grupo del “método propuesto” muestra obtiene una mediana de 17.5. frente a 16 del grupo “método tradicional”. Los resultados demuestran que el grupo bajo entrenamiento del “método propuesto” obtuvo mejores resultados en la calidad de tratamiento en todas las dimensiones evaluadas del proceso endodóntico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-23T17:37:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-23T17:37:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ilizarbe S. Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15244
identifier_str_mv Ilizarbe S. Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15244
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/801335fa-2c67-4ee9-a426-91e6002b54cb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1afb733a-b332-4cec-bfdb-7ed6db9ae87c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8047699f-c095-4dbe-a2c7-214991fad8a5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a97d01d9-81ff-4137-8163-04b8e75298b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5a6c15355b2bc16140b2bf3b639589d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
491d5e72467c35c4f6c81ce1b805ff2a
f8202427b20e9230ffcb914bebef45fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715976723005440
spelling Pérez Vargas, Luis FernandoIlizarbe Escajadillo, Saúl2020-10-23T17:37:01Z2020-10-23T17:37:01Z2020Ilizarbe S. Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15244El propósito de esta investigación fue demostrar que existen diferencias significativas en la calidad del tratamiento endodóntico en todas sus dimensiones entre dos grupos de estudio bajo dos modalidades de entrenamiento previo, uno denominado “método tradicional” y otro denominado “método propuesto”. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes en cada uno de los grupos; el grupo bajo entrenamiento con el “método tradicional” recibió y desarrolló entrenamiento endodóntico en maquetas de acrílico con dientes naturales incluidos exclusivamente, mientras que el grupo bajo entrenamiento “método propuesto” recibió y participó adicionalmente en una demostración clínica de un tratamiento endodóntico clínico de parte del profesor investigador. Ambos grupos efectuaron sus primeros tratamientos endodónticos a dientes anteriores en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM, estos tratamientos fueron evaluados para determinar la calidad de cada uno de ellos en las dimensiones acceso cameral, conductometría, Conometría y Obturación de conductos; además de realizar también una comparación de los tratamientos endodónticos totales. Los resultados obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico de la prueba U de Mann – Whitney, el nivel de significancia fue del 95% (p<0.05) y una significancia unilateral de acuerdo a las hipótesis planteadas. Los resultados en la dimensión acceso cameral muestran que 15 estudiantes del grupo “método propuesto” lograron ubicarse en la categoría muy bueno, frente a solo 5 del “método tradicional“, en la dimensión conductometría el “método propuesto” ubica 6 casos en muy bueno frente a 3 del “método tradicional , en la prueba de cono el “método propuesto” ubica 17 casos en muy bueno y el “método tradicional” solo 7 y en la obturación el “método propuesto” ubica 14 en categoría muy bueno frente a solo 5 del “método tradicional”; así mismo en la evaluación cuantitativa de puntuación final del tratamiento endodóntico, el grupo del “método propuesto” muestra obtiene una mediana de 17.5. frente a 16 del grupo “método tradicional”. Los resultados demuestran que el grupo bajo entrenamiento del “método propuesto” obtuvo mejores resultados en la calidad de tratamiento en todas las dimensiones evaluadas del proceso endodóntico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEndodonciaPulpa dentalOperatoria dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EstomatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoMaestriaEstomatología10804210https://orcid.org/0000-0002-0827-516X7278130911018Gonzales León de Peralta, Juvenal FranciscoMunive Degregori, Arnaldo AlfredoMeneses Tutaya, Norma Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082331000691262107238796ORIGINALIlizarbe_es.pdfIlizarbe_es.pdfapplication/pdf5963470https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/801335fa-2c67-4ee9-a426-91e6002b54cb/downloadf5a6c15355b2bc16140b2bf3b639589dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1afb733a-b332-4cec-bfdb-7ed6db9ae87c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIlizarbe_es.pdf.txtIlizarbe_es.pdf.txtExtracted texttext/plain103038https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8047699f-c095-4dbe-a2c7-214991fad8a5/download491d5e72467c35c4f6c81ce1b805ff2aMD55THUMBNAILIlizarbe_es.pdf.jpgIlizarbe_es.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a97d01d9-81ff-4137-8163-04b8e75298b6/downloadf8202427b20e9230ffcb914bebef45fcMD5620.500.12672/15244oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/152442024-10-02 18:53:51.715https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).