Relación entre nivel de informacion y nivel de ansiedad pre quirurgica en pacientes adultos en un hospital nacional, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación determina la relación entre el nivel de información y nivel de ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos en un Hospital Nacional de Lima durante el año 2024. El presente estudio será de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo-correlacional. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Pacientes en hospitales - Psicología Cirugía - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación determina la relación entre el nivel de información y nivel de ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos en un Hospital Nacional de Lima durante el año 2024. El presente estudio será de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo-correlacional. La muestra estará conformada por 213 pacientes programados para intervención quirúrgica electiva durante un mes en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La técnica que se aplicará en la realización de esta investigación será la encuesta. Asimismo, los instrumentos que serán aplicados dos cuestionarios estructurados, el primero: cuestionario de nivel de información sobre intervención quirúrgica y el segundo instrumento es la Escala de Ansiedad Estado-rasgo (STAI) de Spielberger. Para el procesamiento de datos se utilizará el programa Excel, donde realizará la clasificación, ordenamiento y codificación de los instrumentos para su procesamiento. Los datos serán analizados en el paquete estadístico SPSS/info/software versión 27.0. utilizando la estadística inferencial, los resultados serán presentados en tablas y gráficos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).