Algas y cianoprocariotas planctónicas (excepto diatomeas) del Parque Nacional del Manu, Madre de Dios, Perú
Descripción del Articulo
El Parque Nacional de Manu, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad por la diversidad biológica y cultural que alberga, incluye parte del río Madre de Dios y casi la totalidad de la cuenca del río Manu. A lo largo del curso del río Manu se encuentran numerosas cochas, cuya b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algas de agua dulce Plancton https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | El Parque Nacional de Manu, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad por la diversidad biológica y cultural que alberga, incluye parte del río Madre de Dios y casi la totalidad de la cuenca del río Manu. A lo largo del curso del río Manu se encuentran numerosas cochas, cuya biodiversidad aún no ha sido totalmente estudiada. El objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad taxonómica de las algas y cianoprocariotas planctónicas (excepto diatomeas) de las cochas de la cuenca del Río Manu, en el Parque Nacional del Manu, además de determinar su relación con algunos parámetros fisicoquímicos del agua y caracterizar su presencia mediante el uso de índices de constancia. Para ello se analizaron cualitativamente 52 muestras de plancton colectadas durante la época seca, en los meses de julio y agosto del 2012, en 15 cochas del Parque Nacional del Manu, las cuales se encuentran depositadas en la colección de Plancton del Departamento de Limnología del MHN-UNMSM La identificación taxonómica se realizó utilizando bibliografía especializada y artículos científicos. La comunidad fitoplanctónica estuvo conformada por 160 taxa, que incluyeron 54 géneros, 149 especies, 45 variedades y 5 formas, de las cuales son citadas para Perú por primera vez 4 géneros, 61 especies, 30 variedades y 4 formas. Los phyla con mayor número de taxa fueron Euglenophyta (58 taxa), Charophyta (52 taxa) y Chlorophyta (24 taxa). De acuerdo al índice de constancia de Dajoz, 122 taxa fueron especies accidentales, 30 taxa accesorias y 8 taxa constantes. Los parámetros analizados fueron transparencia, temperatura, conductividad eléctrica, pH, STD, salinidad y OD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).