Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional

Descripción del Articulo

Gran parte del aumento de la supervivencia y de un mejor estado físico de los niños prematuros o de bajo peso al nacer, se debe al avance tecnológico en el cuidado intensivo neonatal, lo cual hace más costoso la supervivencia del niño. En Colombia en el año 1979 los médicos Héctor Martínez y Edgar R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Galarza, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados intensivos neonatales - Análisis de costos
Cuidados intensivos neonatales - Métodos
Análisis de costos
Niños prematuros - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_b360ad15cd33998e3b8721f3d7d08f50
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/404
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional
title Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional
spellingShingle Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional
Bendezú Galarza, Fernando
Cuidados intensivos neonatales - Análisis de costos
Cuidados intensivos neonatales - Métodos
Análisis de costos
Niños prematuros - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional
title_full Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional
title_fullStr Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional
title_full_unstemmed Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional
title_sort Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicional
author Bendezú Galarza, Fernando
author_facet Bendezú Galarza, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanabria Montañez, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezú Galarza, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidados intensivos neonatales - Análisis de costos
Cuidados intensivos neonatales - Métodos
Análisis de costos
Niños prematuros - Cuidado
topic Cuidados intensivos neonatales - Análisis de costos
Cuidados intensivos neonatales - Métodos
Análisis de costos
Niños prematuros - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Gran parte del aumento de la supervivencia y de un mejor estado físico de los niños prematuros o de bajo peso al nacer, se debe al avance tecnológico en el cuidado intensivo neonatal, lo cual hace más costoso la supervivencia del niño. En Colombia en el año 1979 los médicos Héctor Martínez y Edgar Rey, a falta de incubadoras por la creciente demanda y los pocos recursos, diseñaron un sistema de manejo ambulatorio para el prematuro llamado “Madre Canguro”. En nuestro país esta técnica se utilizó a partir de 1987 en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé“(HONADOMANI) y se emplea con relativo éxito en la actualidad. En el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) se utiliza la Técnica Canguro solo en algunos Recién Nacidos, debido a diversos factores tanto del lado de la oferta, principalmente la falta de recursos humanos, y del lado de la demanda: el volumen de pacientes es muy grande con respecto a la capacidad de recursos humanos y materiales; y la inasistencia de los padres al programa, esto último por distintos motivos (falta de tiempo, lejanía del hogar y falta de recursos económicos). La Técnica Canguro no suple al cuidado intensivo neonatal, lo complementa a fin de garantizar el mejor desarrollo de niños prematuros o con bajo peso al nacer. Así, en el presente estudio se mide o estima el costo y la efectividad de dos clases de cuidado intensivo neonatal: 1) El cuidado intensivo neonatal complementado con la técnica Canguro (MC) y 2) El cuidado intensivo neonatal sin técnica Canguro, cuidado intensivo tradicional, (MT). Para evaluar el MC se utilizó información del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” y para el MT del Instituto Especializado Materno Perinatal “Maternidad de Lima” de los años 2001 - 2002, ambos hospitales ubicados en Lima – Perú. El estudio tiene como objetivo determinar, desde un punto de vista económico, si el MC usa mejor los recursos y tiene mejores efectos sobre la salud en comparación con el MT. Por ello, se verificará que el empleo del MC, que incorpora nuevos costos con respecto al MT, por ejemplo el costo de oportunidad de los padres (principalmente de la madre), el costo de mano de obra especializada, el costo de una unidad de apoyo (unidad madre acompañante o alojamiento conjunto); y la reducción de otros como una menor estancia hospitalaria y un menor número de exámenes de laboratorio; tiene un mejor uso de recursos y mejores efectos en la salud que el MT.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:41:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:41:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/404
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/404
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c37602e0-79e1-4232-af66-7f1b6811a550/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ac4a038-261d-4d26-9b39-2b1230bfefb6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14b8a91c-a728-483c-a0ba-84d1ae0d5c93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8958906ecb1223919cf30d225fd7abe1
073e90931a2a243f87febe5b91e0712b
5e394bdc96714c0b538a1ff5f1f7a1d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983017639608320
spelling Sanabria Montañez, César AugustoBendezú Galarza, Fernando2013-08-20T20:41:29Z2013-08-20T20:41:29Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/404Gran parte del aumento de la supervivencia y de un mejor estado físico de los niños prematuros o de bajo peso al nacer, se debe al avance tecnológico en el cuidado intensivo neonatal, lo cual hace más costoso la supervivencia del niño. En Colombia en el año 1979 los médicos Héctor Martínez y Edgar Rey, a falta de incubadoras por la creciente demanda y los pocos recursos, diseñaron un sistema de manejo ambulatorio para el prematuro llamado “Madre Canguro”. En nuestro país esta técnica se utilizó a partir de 1987 en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé“(HONADOMANI) y se emplea con relativo éxito en la actualidad. En el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) se utiliza la Técnica Canguro solo en algunos Recién Nacidos, debido a diversos factores tanto del lado de la oferta, principalmente la falta de recursos humanos, y del lado de la demanda: el volumen de pacientes es muy grande con respecto a la capacidad de recursos humanos y materiales; y la inasistencia de los padres al programa, esto último por distintos motivos (falta de tiempo, lejanía del hogar y falta de recursos económicos). La Técnica Canguro no suple al cuidado intensivo neonatal, lo complementa a fin de garantizar el mejor desarrollo de niños prematuros o con bajo peso al nacer. Así, en el presente estudio se mide o estima el costo y la efectividad de dos clases de cuidado intensivo neonatal: 1) El cuidado intensivo neonatal complementado con la técnica Canguro (MC) y 2) El cuidado intensivo neonatal sin técnica Canguro, cuidado intensivo tradicional, (MT). Para evaluar el MC se utilizó información del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” y para el MT del Instituto Especializado Materno Perinatal “Maternidad de Lima” de los años 2001 - 2002, ambos hospitales ubicados en Lima – Perú. El estudio tiene como objetivo determinar, desde un punto de vista económico, si el MC usa mejor los recursos y tiene mejores efectos sobre la salud en comparación con el MT. Por ello, se verificará que el empleo del MC, que incorpora nuevos costos con respecto al MT, por ejemplo el costo de oportunidad de los padres (principalmente de la madre), el costo de mano de obra especializada, el costo de una unidad de apoyo (unidad madre acompañante o alojamiento conjunto); y la reducción de otros como una menor estancia hospitalaria y un menor número de exámenes de laboratorio; tiene un mejor uso de recursos y mejores efectos en la salud que el MT.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuidados intensivos neonatales - Análisis de costosCuidados intensivos neonatales - MétodosAnálisis de costosNiños prematuros - Cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis costo-efectividad del cuidado intensivo neonatal : método canguro y método tradicionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Académico Profesional de EconomíaEconomía06043334https://orcid.org/0000-0003-4059-378Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBendezu_gf.pdfapplication/pdf883342https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c37602e0-79e1-4232-af66-7f1b6811a550/download8958906ecb1223919cf30d225fd7abe1MD51TEXTBendezu_gf.pdf.txtBendezu_gf.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ac4a038-261d-4d26-9b39-2b1230bfefb6/download073e90931a2a243f87febe5b91e0712bMD54THUMBNAILBendezu_gf.pdf.jpgBendezu_gf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11688https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14b8a91c-a728-483c-a0ba-84d1ae0d5c93/download5e394bdc96714c0b538a1ff5f1f7a1d2MD5520.500.12672/404oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4042024-08-15 23:39:21.029https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).