Consumo de energía y macronutrientes, composición corporal según posición de juego en voleibolistas de la Liga Deportiva Distrital de Voleibol de Lima

Descripción del Articulo

El voleibol es un deporte de movimientos explosivos como saltos, golpes y desplazamientos cortos, en el cual una adecuada alimentación y evaluación antropométrica pueden facilitar un mejor desempeño. La investigación determina el consumo de energía y macronutrientes y la composición corporal según p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupin Cuellar, Heleen Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportistas - Nutrición
Adolescentes - Nutrición
Composición del cuerpo humano
Deportistas - Antropometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El voleibol es un deporte de movimientos explosivos como saltos, golpes y desplazamientos cortos, en el cual una adecuada alimentación y evaluación antropométrica pueden facilitar un mejor desempeño. La investigación determina el consumo de energía y macronutrientes y la composición corporal según posición de juego de voleibolistas de la categoría juvenil. Presenta un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal. Participaron 46 mujeres voleibolistas de la categoría juvenil de los clubes Cosmos Villa Jardín, Independiente Pinar del Rio y JUCU. Se evaluó la ingesta de energía (kcal/kg/día) y macronutrientes como proteínas (g/kg/día), grasas (g/kg/día), carbohidratos (g/kg/día), composición corporal (masa muscular (% y kg) y masa adiposo (% y kg) y posición de juego. Encuentra que el consumo de energía y macronutrientes las jugadoras de las posiciones ‘opuestos’ y ‘armados’ presentaron mayor consumo en proteínas 1,7g/kg/día, en el consumo de grasas fue mayor en la posición central con 1,3 g/kg/día y en el consumo de carbohidratos un menor en la posición punta con 5 g/kg/día. La composición corporal en las jugadoras, la mediana en masa muscular 26 kg y masa adiposa 24 kg, 98% presentó porcentaje de masa adiposa muy elevado, 85% una masa muscular de bueno a excelente y 60% de la posición libero una excelente masa muscular. Concluye que el porcentaje de adecuación en energía fue mayor en la posición ‘Opuesto’, en proteína fue mayor en la posición ‘Opuesto’ y ‘Armado’, por otra parte, la adecuación en grasas y carbohidratos mayor en la posición ‘Central’. La composición corporal fue muy parecida entre las diferentes posiciones de juego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).