Factores asociados a lesiones cervicales uterinas y/o presencia del virus del papiloma humano, en estudiantes con educación superior : Lima-2001
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia y factores asociados a Lesiones Cervicales Uterinas (LCU) y/o presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en estudiantes con educación superior de 18 a 26 años. Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal prospectivo, en dos universidades y u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuello uterino - Enfermedades Papilomavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia y factores asociados a Lesiones Cervicales Uterinas (LCU) y/o presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en estudiantes con educación superior de 18 a 26 años. Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal prospectivo, en dos universidades y un Instituto Superior Tecnológico de Lima, durante los meses de agosto a diciembre del 2001. Se aplicó un cuestionario y se colectaron muestras para Papanicolaou (PAP) y detección del ADN de los VPH 6,11,16,18 por el método de PCR (reacción en cadena de la polimerasa). El análisis se restringió a las 321 estudiantes con actividad sexual de quienes tomamos muestras para PAP y VPH. Resultados. La prevalencia de LCU y/o VPH fue de 9.97%. El 2.5% presentó LCU (PAP positivo) y el 8.4% fue positiva para algún tipo de VPH (6,16,18), siendo el tipo 16 el más prevalente. La mayor concentración de LCU y/o VPH se encontró entre las edades de 21 a 23 años y demostró significancia estadística (p= 0.024). La diferencia de edades (3 a más años) entre la pareja sexual de mayor edad y la participante se asoció significantemente a LCU y/o presencia de VPH. La edad en la primera relación sexual, número de parejas sexuales y uso de condón, no mostraron significancia estadística. Conclusiones. La prevalencia del VPH 16 y LCU es relativamente alta en esta población (aparentemente asintomática). La edad de la participante y la diferencia de edades con la pareja sexual de mayor edad mostraron asociación estadística, los otros factores no estuvieron asociados, probablemente por el número reducido de casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).