Factores de riesgo materno y neonatal en la ictericia del recién nacido a término que requirieron fototerapia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante enero-diciembre 2023

Descripción del Articulo

La ictericia neonatal es una condición peligrosa que puede conllevar a secuelas irreversibles como daño cerebral. Igualmente conlleva a más días de hospitalización lo que se traduce en mayor gasto asistencial. Así conocer los factores de riesgo materno y neonatales asociados es importante para preve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mas Angeles, Carlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal
Fototerapia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La ictericia neonatal es una condición peligrosa que puede conllevar a secuelas irreversibles como daño cerebral. Igualmente conlleva a más días de hospitalización lo que se traduce en mayor gasto asistencial. Así conocer los factores de riesgo materno y neonatales asociados es importante para prevenir y educar. La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores de riesgo maternos y neonatales y su grado de asociación a ictericia del recién nacido a término que requirieron fototerapia hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante enero-diciembre. Asimismo es un estudio de casos y controles. Se recolectaron factores de riesgo maternos y neonatales para demostrar su asociación o no con ictericia neonatal que requirió fototerapia. Se realizó un pareamiento 1:1 entre casos y controles tomando como base la edad materna, mediante puntajes de propensión. Se usó el software estadístico STATA versión 18 en el análisis estadístico. Se analizaron 166 neonatos (83 casos y 83 controles). Los factores materno y neonatal asociados a ictericia neonatal que requirió fototerapia fueron: parto vía vaginal (OR: 7.21; IC 95%: 2.31 - 22.43; p=0.001), preeclampsia con signos de severidad (OR: 4.00; IC 95%: 1.10 - 14.57; p=0.036), lactancia mixta (OR: 63.06; IC 95%: 5.51 - 722.44; p=0.001) e incompatibilidad ABO (incompatibilidad OA (OR: 18.59; IC 95%: 1.63 - 212.27; p=0.019); incompatibilidad OB (OR: 7.78; IC 95%: 1.74 - 34.77; p=0.007)). El nacimiento a las 40 semanas demostró ser factor protector. Se concluye que Parto por vía vaginal, preeclampsia con signos de severidad, lactancia mixta e incompatibilidad ABO son factores de riesgo de ictericia neonatal que requirió fototerapia. La edad gestacional de nacimiento a las 40 semanas fue factor protector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).