Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos

Descripción del Articulo

La función motora y sensitiva de la mano es la herramienta básica principal en el ejercicio de la odontología, toda actividad clínica odontológica necesita el adecuado funcionamiento de la mano para realizar una labor eficiente. El Síndrome del Túnel Carpal es un desorden producido por una compresió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Torres, Andrea Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del tunel carpiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_b0bf83b90181a5c485a6eadee612fad5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2203
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Castro Rodríguez, Antonia FlorenciaBernuy Torres, Andrea Estela2013-08-20T21:07:02Z2013-08-20T21:07:02Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2203La función motora y sensitiva de la mano es la herramienta básica principal en el ejercicio de la odontología, toda actividad clínica odontológica necesita el adecuado funcionamiento de la mano para realizar una labor eficiente. El Síndrome del Túnel Carpal es un desorden producido por una compresión nerviosa, que tiene entre sus principales factores de riesgo muchas de las actividades o ejercicios manuales a los que un odontólogo se somete en su ejercicio común. Este síndrome ha sido estudiado anteriormente en países extranjeros donde se ha encontrado en muchos casos mayor prevalencia en la comunidad odontológica sea de profesionales, estudiantes, higienistas dentales y/o asistentes dentales que en la población general. Es, por lo tanto, de relevante importancia el reconocimiento y establecimiento de su sintomatología en nuestra realidad, por lo que la presente investigación se sitúa entre los primeros estudios basales que sobre esta enfermedad ocupacional se realizan en nuestro país.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSíndrome del tunel carpianohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología07215663https://orcid.org/0000-0002-2715-3125https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBernuy_ta.pdfapplication/pdf873771https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcccebce-919e-4c45-92ee-18ea848cc313/downloadbb2339e4f8fa7538760eb39d2b08af89MD51TEXTBernuy_ta.pdf.txtBernuy_ta.pdf.txtExtracted texttext/plain243508https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1007d5fa-56ca-4c92-bcd8-68359c765cb5/download068e9d2d96f2b02eb5f8d56d575d854bMD54THUMBNAILBernuy_ta.pdf.jpgBernuy_ta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15865https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd1fd9d1-c1cc-464c-999d-25c0d2bfc85d/download22c84cec80ee177f64e6f0a566326b13MD5520.500.12672/2203oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22032024-08-15 23:52:07.693https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos
title Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos
spellingShingle Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos
Bernuy Torres, Andrea Estela
Síndrome del tunel carpiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos
title_full Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos
title_fullStr Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos
title_full_unstemmed Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos
title_sort Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos
author Bernuy Torres, Andrea Estela
author_facet Bernuy Torres, Andrea Estela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Rodríguez, Antonia Florencia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernuy Torres, Andrea Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome del tunel carpiano
topic Síndrome del tunel carpiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La función motora y sensitiva de la mano es la herramienta básica principal en el ejercicio de la odontología, toda actividad clínica odontológica necesita el adecuado funcionamiento de la mano para realizar una labor eficiente. El Síndrome del Túnel Carpal es un desorden producido por una compresión nerviosa, que tiene entre sus principales factores de riesgo muchas de las actividades o ejercicios manuales a los que un odontólogo se somete en su ejercicio común. Este síndrome ha sido estudiado anteriormente en países extranjeros donde se ha encontrado en muchos casos mayor prevalencia en la comunidad odontológica sea de profesionales, estudiantes, higienistas dentales y/o asistentes dentales que en la población general. Es, por lo tanto, de relevante importancia el reconocimiento y establecimiento de su sintomatología en nuestra realidad, por lo que la presente investigación se sitúa entre los primeros estudios basales que sobre esta enfermedad ocupacional se realizan en nuestro país.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2203
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2203
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcccebce-919e-4c45-92ee-18ea848cc313/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1007d5fa-56ca-4c92-bcd8-68359c765cb5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd1fd9d1-c1cc-464c-999d-25c0d2bfc85d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb2339e4f8fa7538760eb39d2b08af89
068e9d2d96f2b02eb5f8d56d575d854b
22c84cec80ee177f64e6f0a566326b13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716009304358912
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).