Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Prospección Geoquímica del Cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - Inventario de Recursos Minerales, departamento de Apurimac, se enmarca dentro del Proyecto “Prospección Geoquímica e Inventario de Recursos Minerales del Perú” que desarrolla el INGEMMET, comprendida entre los paral...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/213 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prospección geoquímica - Perú - Apurímac (Dpto.) Geología - Perú - Apurímac (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNMS_b04e0ecf592c88db67ca9858b3d72bb8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/213 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Hurtado Guerrero, Yvan Rolando2013-08-20T20:38:15Z2013-08-20T20:38:15Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/213El presente trabajo de Prospección Geoquímica del Cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - Inventario de Recursos Minerales, departamento de Apurimac, se enmarca dentro del Proyecto “Prospección Geoquímica e Inventario de Recursos Minerales del Perú” que desarrolla el INGEMMET, comprendida entre los paralelos 16º y 14º de la parte meridional del territorio peruano. Para tal efecto, en Geoquímica se puso mucho énfasis en áreas consideradas como prospectables, muestreando sedimentos de quebrada provenientes de unidades litológicas, de naturaleza intrusiva, volcánica, sedimentaria y metamórfica; así como en sectores afectados por eventos tectónicos y estructurales, discriminando zonas con actividad minera, prospectos u ocurrencias minerales conocidas. En el Inventario Minero se obtuvo información sobre los contenidos mineralógicos y químicos, así como la geometría de las ocurrencias mineralizadas; se realizaron trabajos de evaluación geológica – minera preliminares en minas, ocurrencias mineralizadas, y en zonas de alteración hidrotermal (anomalías espectrales de color). Se ejecutaron muestreos de orientación geoquímica (rock chips), análisis petro-mineralógicos; geología generalizada de “ambientes mineralizados” (ocurrencias minerales y zonas de alteración) y de rasgos tectónico – estructurales. También se presenta la ubicación de minas y prospectos con los rasgos geológicos más importantes. Se ha observado, que la mineralización mayormente se compone de poli- metálicos (Pb, Zn, Ag), oro y cobre (ocasionalmente Mo y Sb), emplazados principalmente en estructuras filoneanas angostas con promedios de alrededor de 0.4 m de potencia, y longitudes promedio de 100 m. Estas investigaciones preliminares tienen como objetivo la actualización de la información geo-económica existente, la cual va a propiciar las inversiones extranjeras y nacionales.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProspección geoquímica - Perú - Apurímac (Dpto.)Geología - Perú - Apurímac (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos mineralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeológicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHurtado_gy.pdfapplication/pdf82234481https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee096c3f-05da-47d6-9d8a-36dfbf1fa597/downloadddf41d41b85fa217a7737a303e2c2512MD51TEXTHurtado_gy.pdf.txtHurtado_gy.pdf.txtExtracted texttext/plain101670https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdc56949-b5cf-472b-a8e7-f7a2267b6bc7/download045625e95d3f81f4bb9bc3c82f78443aMD54THUMBNAILHurtado_gy.pdf.jpgHurtado_gy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12432https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f63df083-cbf9-436a-832e-d3e1f46b6e47/downloadebcf6311de5e615f9cca2ecb647383fdMD5520.500.12672/213oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2132024-08-16 02:37:07.866https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales |
| title |
Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales |
| spellingShingle |
Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales Hurtado Guerrero, Yvan Rolando Prospección geoquímica - Perú - Apurímac (Dpto.) Geología - Perú - Apurímac (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales |
| title_full |
Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales |
| title_fullStr |
Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales |
| title_full_unstemmed |
Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales |
| title_sort |
Prospección geoquímica del cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - inventario de recursos minerales |
| author |
Hurtado Guerrero, Yvan Rolando |
| author_facet |
Hurtado Guerrero, Yvan Rolando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Guerrero, Yvan Rolando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Prospección geoquímica - Perú - Apurímac (Dpto.) Geología - Perú - Apurímac (Dpto.) |
| topic |
Prospección geoquímica - Perú - Apurímac (Dpto.) Geología - Perú - Apurímac (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El presente trabajo de Prospección Geoquímica del Cuadrángulo de Chalhuanca (29-p) - Inventario de Recursos Minerales, departamento de Apurimac, se enmarca dentro del Proyecto “Prospección Geoquímica e Inventario de Recursos Minerales del Perú” que desarrolla el INGEMMET, comprendida entre los paralelos 16º y 14º de la parte meridional del territorio peruano. Para tal efecto, en Geoquímica se puso mucho énfasis en áreas consideradas como prospectables, muestreando sedimentos de quebrada provenientes de unidades litológicas, de naturaleza intrusiva, volcánica, sedimentaria y metamórfica; así como en sectores afectados por eventos tectónicos y estructurales, discriminando zonas con actividad minera, prospectos u ocurrencias minerales conocidas. En el Inventario Minero se obtuvo información sobre los contenidos mineralógicos y químicos, así como la geometría de las ocurrencias mineralizadas; se realizaron trabajos de evaluación geológica – minera preliminares en minas, ocurrencias mineralizadas, y en zonas de alteración hidrotermal (anomalías espectrales de color). Se ejecutaron muestreos de orientación geoquímica (rock chips), análisis petro-mineralógicos; geología generalizada de “ambientes mineralizados” (ocurrencias minerales y zonas de alteración) y de rasgos tectónico – estructurales. También se presenta la ubicación de minas y prospectos con los rasgos geológicos más importantes. Se ha observado, que la mineralización mayormente se compone de poli- metálicos (Pb, Zn, Ag), oro y cobre (ocasionalmente Mo y Sb), emplazados principalmente en estructuras filoneanas angostas con promedios de alrededor de 0.4 m de potencia, y longitudes promedio de 100 m. Estas investigaciones preliminares tienen como objetivo la actualización de la información geo-económica existente, la cual va a propiciar las inversiones extranjeras y nacionales. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:38:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:38:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/213 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/213 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee096c3f-05da-47d6-9d8a-36dfbf1fa597/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdc56949-b5cf-472b-a8e7-f7a2267b6bc7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f63df083-cbf9-436a-832e-d3e1f46b6e47/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddf41d41b85fa217a7737a303e2c2512 045625e95d3f81f4bb9bc3c82f78443a ebcf6311de5e615f9cca2ecb647383fd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618168706990080 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).