Concentración alveolar mínima (CAM) del sevofluorane durante anestesia general balanceada con remifentanilo monitorizada con índice bioespectral (BIS) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, enero a marzo 2010

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la Concentración Alveolar Mínima (CAM) del sevofluorane en anestesia general balanceada con remifentanilo monitorizada con Indice Biespectral (BIS) para colecistectomía laparoscópica. El método empleado fue descriptivo, observacional, longitudinal y pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Guevara, Patricia Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestésicos-Administración
Sevoflurano-Efectos fisiológicos
Cirugía operatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la Concentración Alveolar Mínima (CAM) del sevofluorane en anestesia general balanceada con remifentanilo monitorizada con Indice Biespectral (BIS) para colecistectomía laparoscópica. El método empleado fue descriptivo, observacional, longitudinal y prospectivo. Fueron incluidos 65 pacientes, que cumplían criterios de inclusión y exclusión programados para cirugía electiva, ASA I-II. La inducción fue con remifentanilo a 0.50 μg/kg/min por 120 segundos, luego a 0,25 y el mantenimiento dosis-respuesta, propofol 2 mg/kg y rocuronio 0,6mg/kg para intubación endotraqueal. Se evaluaron los requerimientos transanestésicos de sevoflurano y remifentanilo durante la anestesia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).