Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM
Descripción del Articulo
Determina la variación en los fonemas consonánticos con el uso de aparatos ortodónticos fijos y removibles en 2 grupos de pacientes de la Clínica de Pre Grado y Post Grado de la Facultad de Odontología de la UNMSM. El estudio es observacional, descriptivo de corte longitudinal, donde se seleccionó u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión - Tratamiento Instrumentos y aparatos dentales Aplicaciones ortodóncicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_aeea862fdc527b1b2af0b2df3df7c769 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11045 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM |
title |
Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM |
spellingShingle |
Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM Rojas Robles, Percy Maloclusión - Tratamiento Instrumentos y aparatos dentales Aplicaciones ortodóncicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM |
title_full |
Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM |
title_fullStr |
Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM |
title_full_unstemmed |
Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM |
title_sort |
Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSM |
author |
Rojas Robles, Percy |
author_facet |
Rojas Robles, Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soldevilla Galarza, Luciano Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Robles, Percy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maloclusión - Tratamiento Instrumentos y aparatos dentales Aplicaciones ortodóncicas |
topic |
Maloclusión - Tratamiento Instrumentos y aparatos dentales Aplicaciones ortodóncicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Determina la variación en los fonemas consonánticos con el uso de aparatos ortodónticos fijos y removibles en 2 grupos de pacientes de la Clínica de Pre Grado y Post Grado de la Facultad de Odontología de la UNMSM. El estudio es observacional, descriptivo de corte longitudinal, donde se seleccionó un muestreo de tipo no probabilístico, por conveniencia, se tomó a 50 pacientes entre niños (7-12 años), adolescentes (13-17 años) y adultos (18 a mas). Llevados y clasificados por el tipo de aparatología fijas y removibles medidos en 2 tiempos diferentes, la primera medición fue inmediatamente después de haber instalado el aparato y la segunda medición fue 21 días después; en ambos tiempos se midió la variación del habla en diferentes dimensiones fonéticas como: Oclusivas /b/p/d/t/g/k/, Fricativas /v/f/z/s/y/j/g/, Africadas /Ch/, Nasales /m/n/ñ/ y Líquidas /l/ll/rr/. En la primera variación después de haber instalado el aparato se manifestó una variación en el 100% tanto en aparatos fijos y removibles. En la segunda variación los aparatos removibles presentaron mayor variación 77,8% en relación a las fijas 68%, siendo la dimensión líquida la que presento mayor variación, los cambios más evidentes en variación en adolescentes.: Se encontraron diferencias entre la variación de aparatos fijos y removibles, siendo las removibles que manifestaron mayor variación y los adolescentes 84,7% en seguir presentando variación después de los 21 días. Se concluye que la variación del habla va depender de cuánto tiempo usen los aparatos ortodónticos, los removibles manifestaron mayor variación fonética que los fijos, los adolescentes manifestaron mayor variación de acuerdo a la edad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T17:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T17:47:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Robles, C. (2019). Determinación de frecuencias alélicas de 20 marcadores microsatélites (STRs) para la identificación humana en una muestra poblacional mestiza peruana. Tesis para optar el título profesional de Biólogo Genetista Biotecnólogo. Escuela Profesional de Genética y Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11045 |
identifier_str_mv |
Robles, C. (2019). Determinación de frecuencias alélicas de 20 marcadores microsatélites (STRs) para la identificación humana en una muestra poblacional mestiza peruana. Tesis para optar el título profesional de Biólogo Genetista Biotecnólogo. Escuela Profesional de Genética y Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11045 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02cd1215-5202-40dc-826c-b26e5248a423/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f39dd925-33e2-4852-8b9c-7e6ab8b8a6b6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f896270-1298-4ba4-b142-762be9c446e5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4afa95ed-c5b3-49f1-ac5e-acd9f2e97a52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e807c398c627a694fa3003555297de40 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 21cde67e721bde5efacb3510853871f7 f10a0b73a348657e4e6d1803f511d018 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618055296155648 |
spelling |
Soldevilla Galarza, Luciano CarlosRojas Robles, Percy2019-10-23T17:47:36Z2019-10-23T17:47:36Z2019Robles, C. (2019). Determinación de frecuencias alélicas de 20 marcadores microsatélites (STRs) para la identificación humana en una muestra poblacional mestiza peruana. Tesis para optar el título profesional de Biólogo Genetista Biotecnólogo. Escuela Profesional de Genética y Biotecnología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11045Determina la variación en los fonemas consonánticos con el uso de aparatos ortodónticos fijos y removibles en 2 grupos de pacientes de la Clínica de Pre Grado y Post Grado de la Facultad de Odontología de la UNMSM. El estudio es observacional, descriptivo de corte longitudinal, donde se seleccionó un muestreo de tipo no probabilístico, por conveniencia, se tomó a 50 pacientes entre niños (7-12 años), adolescentes (13-17 años) y adultos (18 a mas). Llevados y clasificados por el tipo de aparatología fijas y removibles medidos en 2 tiempos diferentes, la primera medición fue inmediatamente después de haber instalado el aparato y la segunda medición fue 21 días después; en ambos tiempos se midió la variación del habla en diferentes dimensiones fonéticas como: Oclusivas /b/p/d/t/g/k/, Fricativas /v/f/z/s/y/j/g/, Africadas /Ch/, Nasales /m/n/ñ/ y Líquidas /l/ll/rr/. En la primera variación después de haber instalado el aparato se manifestó una variación en el 100% tanto en aparatos fijos y removibles. En la segunda variación los aparatos removibles presentaron mayor variación 77,8% en relación a las fijas 68%, siendo la dimensión líquida la que presento mayor variación, los cambios más evidentes en variación en adolescentes.: Se encontraron diferencias entre la variación de aparatos fijos y removibles, siendo las removibles que manifestaron mayor variación y los adolescentes 84,7% en seguir presentando variación después de los 21 días. Se concluye que la variación del habla va depender de cuánto tiempo usen los aparatos ortodónticos, los removibles manifestaron mayor variación fonética que los fijos, los adolescentes manifestaron mayor variación de acuerdo a la edad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMaloclusión - TratamientoInstrumentos y aparatos dentalesAplicaciones ortodóncicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Variación del habla con el uso de aparatos ortodónticos en pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología - UNMSMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaTitulo ProfesionalOdontología08757896https://orcid.org/0000-0002-5939-464446660846Pérez Vargas, Luis FernandoBustos de la Cruz de Pintado, Juana Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis1080421006014527ORIGINALRojas_rp.pdfRojas_rp.pdfapplication/pdf3292463https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02cd1215-5202-40dc-826c-b26e5248a423/downloade807c398c627a694fa3003555297de40MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f39dd925-33e2-4852-8b9c-7e6ab8b8a6b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRojas_rp.pdf.txtRojas_rp.pdf.txtExtracted texttext/plain102223https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f896270-1298-4ba4-b142-762be9c446e5/download21cde67e721bde5efacb3510853871f7MD55THUMBNAILRojas_rp.pdf.jpgRojas_rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13229https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4afa95ed-c5b3-49f1-ac5e-acd9f2e97a52/downloadf10a0b73a348657e4e6d1803f511d018MD5620.500.12672/11045oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/110452024-08-16 01:02:58.864https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).