Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas
Descripción del Articulo
El efecto de sincronización de la onda folicular empleando GnRH y LH sobre la tasa de preñez fue estudiado en 60 alpacas hembras adultas, y 60 llamas hembras adultas. Las hembras con folículos ≥ 7mm detectadas por ultrasonografía, fueron distribuidas al azar en tres grupos experimentales de 20 anima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas - Reproducción Llamas - Reproducción Hormona luteinizante Ovulación - Inducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_ad97ef7a661355edae15e2ad077719ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1251 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas |
title |
Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas |
spellingShingle |
Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas Andrade Salinas, Juan Carlos Alpacas - Reproducción Llamas - Reproducción Hormona luteinizante Ovulación - Inducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas |
title_full |
Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas |
title_fullStr |
Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas |
title_full_unstemmed |
Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas |
title_sort |
Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas |
author |
Andrade Salinas, Juan Carlos |
author_facet |
Andrade Salinas, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andrade Salinas, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpacas - Reproducción Llamas - Reproducción Hormona luteinizante Ovulación - Inducción |
topic |
Alpacas - Reproducción Llamas - Reproducción Hormona luteinizante Ovulación - Inducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El efecto de sincronización de la onda folicular empleando GnRH y LH sobre la tasa de preñez fue estudiado en 60 alpacas hembras adultas, y 60 llamas hembras adultas. Las hembras con folículos ≥ 7mm detectadas por ultrasonografía, fueron distribuidas al azar en tres grupos experimentales de 20 animales cada uno: grupo Control (1 ml de solución salina, IM); grupo GnRH (0.004 mg de acetato de buserelina, IM) y grupo LH (5 mg de LH, IM). La respuesta ovárica a los tratamientos se evaluó mediante ultrasonografía transrectal para determinar el intervalo en días, desde los tratamientos a la emergencia de la nueva onda folicular y el día en que el nuevo folículo dominante alcanzó ≥ 7mm de diámetro. El intervalo desde los tratamientos a la emergencia de la onda folicular fue similar (p mayor 0.05) en los grupos Control (4.5 ± 1.2 días y 4.7 ± 1.2 días), GnRH (4.3 ± 1.4 días y 4.6 ± 1.2 días) y LH (4.5 ± 1.2 días y 4.0 ± 1.2 días), para alpacas y llamas respectivamente. El intervalo desde el tratamiento hasta el día en qué el nuevo folículo dominante alcanzó ≥7 mm, no difirió en los grupos de alpacas Control (8.4 ± 1.9 días), GnRH (9.0 ± 1.6 días) y LH (7.9 ± 2.0 días) (p mayor 0.05). Entretanto en llamas, el intervalo desde los tratamientos a la presencia del nuevo folículo dominante en los grupos GnRH (7.9 ± 1.6 días) y LH (6.7 ± 1.6 días) fueron diferentes con el grupo Control (9.6 ± 1.0 días) (p menor 0.05). El tamaño folicular en alpacas, un día antes del empadre fue menor en los grupos GnRH (6.8 ± 1.4 mm) y Control (7.2 ± 1.3 mm) comparado con el grupo LH (8.9 ± 1.9 mm) (p menor 0.05). Adicionalmente en llamas, el tamaño folicular, un día antes del empadre fue diferente (p menor0.05) entre los grupos Control (6.4 ± 1.3 mm), GnRH (8.5 ± 0.6 mm) y LH (10.4 ± 3.6 mm). El empadre se realizó 12 días después de los tratamientos. Los animales fueron evaluados por ultrasonografía para determinar la tasa de ovulación el día 2 después del empadre y la tasa de preñez el día 35 después del empadre. La tasa de ovulación post empadre fue similar en los grupos control (85.7% y 64.7%), GnRH (94.4% y 88.9%) y LH (85.7% y 77.8%), para alpacas y llamas, respectivamente. La tasa de preñez en el día 35 después del empadre fue similar para todos los grupos (p> 0.05), Control (78.6% y 47.1%), GnRH (77.8% y 66.7%) y LH (64.3% y 72.2%) para alpacas y llamas, respectivamente. En conclusión, la sincronización con GnRH o LH no influyó en el intervalo desde los tratamientos a la emergencia de la nueva onda folicular, tasa de ovulación post empadre, ni la tasa de preñez en alpacas y llamas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:54:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:54:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1251 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1251 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/664eb33a-2985-46dd-9766-d01d83361afa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a546a20f-d00c-4eff-b060-204de913889a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b113ef8f-5f5e-4947-9481-4b1bb17b3aaf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fe43a98b325a5df6aa1cae08379496a 9e1e3d9fcff966ead6c648d52b625626 8380c869fb3dbc4e020e7c7af502bf39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983500266635264 |
spelling |
Andrade Salinas, Juan Carlos2013-08-20T20:54:49Z2013-08-20T20:54:49Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1251El efecto de sincronización de la onda folicular empleando GnRH y LH sobre la tasa de preñez fue estudiado en 60 alpacas hembras adultas, y 60 llamas hembras adultas. Las hembras con folículos ≥ 7mm detectadas por ultrasonografía, fueron distribuidas al azar en tres grupos experimentales de 20 animales cada uno: grupo Control (1 ml de solución salina, IM); grupo GnRH (0.004 mg de acetato de buserelina, IM) y grupo LH (5 mg de LH, IM). La respuesta ovárica a los tratamientos se evaluó mediante ultrasonografía transrectal para determinar el intervalo en días, desde los tratamientos a la emergencia de la nueva onda folicular y el día en que el nuevo folículo dominante alcanzó ≥ 7mm de diámetro. El intervalo desde los tratamientos a la emergencia de la onda folicular fue similar (p mayor 0.05) en los grupos Control (4.5 ± 1.2 días y 4.7 ± 1.2 días), GnRH (4.3 ± 1.4 días y 4.6 ± 1.2 días) y LH (4.5 ± 1.2 días y 4.0 ± 1.2 días), para alpacas y llamas respectivamente. El intervalo desde el tratamiento hasta el día en qué el nuevo folículo dominante alcanzó ≥7 mm, no difirió en los grupos de alpacas Control (8.4 ± 1.9 días), GnRH (9.0 ± 1.6 días) y LH (7.9 ± 2.0 días) (p mayor 0.05). Entretanto en llamas, el intervalo desde los tratamientos a la presencia del nuevo folículo dominante en los grupos GnRH (7.9 ± 1.6 días) y LH (6.7 ± 1.6 días) fueron diferentes con el grupo Control (9.6 ± 1.0 días) (p menor 0.05). El tamaño folicular en alpacas, un día antes del empadre fue menor en los grupos GnRH (6.8 ± 1.4 mm) y Control (7.2 ± 1.3 mm) comparado con el grupo LH (8.9 ± 1.9 mm) (p menor 0.05). Adicionalmente en llamas, el tamaño folicular, un día antes del empadre fue diferente (p menor0.05) entre los grupos Control (6.4 ± 1.3 mm), GnRH (8.5 ± 0.6 mm) y LH (10.4 ± 3.6 mm). El empadre se realizó 12 días después de los tratamientos. Los animales fueron evaluados por ultrasonografía para determinar la tasa de ovulación el día 2 después del empadre y la tasa de preñez el día 35 después del empadre. La tasa de ovulación post empadre fue similar en los grupos control (85.7% y 64.7%), GnRH (94.4% y 88.9%) y LH (85.7% y 77.8%), para alpacas y llamas, respectivamente. La tasa de preñez en el día 35 después del empadre fue similar para todos los grupos (p> 0.05), Control (78.6% y 47.1%), GnRH (77.8% y 66.7%) y LH (64.3% y 72.2%) para alpacas y llamas, respectivamente. En conclusión, la sincronización con GnRH o LH no influyó en el intervalo desde los tratamientos a la emergencia de la nueva onda folicular, tasa de ovulación post empadre, ni la tasa de preñez en alpacas y llamas.The effect of follicular wave synchronization using GnRH and LH on pregnancy rate was studied in 60 adult female alpacas, and 60 adult female llamas. Females with follicles ≥ 7mm detected by ultrasonography were randomly allocated in three experimental groups of 20 animals each one: Control group (1 ml saline solution, IM), GnRH group (0.004 mg of buserelin acetate, IM) and LH group (5 mg of LH, IM). The ovarian response to treatments was evaluated by transrectal ultrasonography to determine the interval in days from treatments to new follicular wave emergency and to the day which the new dominant follicle reached ≥ 7mm in diameter. The intervals from the treatments to follicular emergency were similar (p> 0.05) in Control (4.5 ± 1.2 days and 4.7 ± 1.2 days); GnRH (4.3 ± 1.4 days and 4.6 ± 1.2 days) and LH groups (4.5 ± 1.2 days and 4.0 ± 1.2 days), for alpacas and llamas respectively. The interval from the treatment to the day on which the new dominant follicle reached ≥ 7 mm in alpacas did not differ in Control (8.4 ± 1.9 days), GnRH (9.0 ± 1.6 days) and LH (7.9 ± 2.0 days) groups (p> 0.05). Meanwhile in llamas, the interval from the treatment to the presence of the new dominant follicle in GnRH (7.9 ± 1.6 days), and LH (6.7 ± 1.6 days) groups were different in comparison to Control group (9.6 ± 1.0 days) (p less 0.05). Follicular sizes in alpacas a day before mating were smaller in GnRH (6.8±1.4 mm) and Control (7.2 ± 1.3 mm) groups in comparison to LH group (8.9 ± 1.9 mm) (p less 0.05). Additionally, in llamas follicular size a day before mating was different (p less 0.05) among Control (6.4 ± 1.3 mm), GnRH (8.5 ± 0.6 mm) and LH (10.4 ± 3.6 mm) groups. Mating was permitted 12 days after treatments. Animals were evaluated by ultrasonography to determine ovulation rate on day 2 after mating and pregnancy rate on day 35 after mating. After mating, ovulation rate were similar in Control (85.7% and 64.7%), GnRH (94.4% and 88.9%) and LH (85.7% and 77.8%) groups, for alpacas and llamas, respectively. Pregnancy rate on day 35 after mating were similar for all groups (p> 0.05), Control (78.6% and 47.1%), GnRH (77.8% and 66.7%), and LH (64.3% and 72.2%) for alpacas and llamas, respectively. In conclusion, synchronization with GnRH or LH did not affect on the intervals from treatments to emergency of new follicular wave, ovulation rate post mating, nor pregnancy rate in alpacas and llamas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - ReproducciónLlamas - ReproducciónHormona luteinizanteOvulación - Inducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Producción y Reproducción AnimalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de PosgradoProducción y Reproducción Animalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAndrade_sj.pdfapplication/pdf354182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/664eb33a-2985-46dd-9766-d01d83361afa/download4fe43a98b325a5df6aa1cae08379496aMD51TEXTAndrade_sj.pdf.txtAndrade_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain128403https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a546a20f-d00c-4eff-b060-204de913889a/download9e1e3d9fcff966ead6c648d52b625626MD52THUMBNAILAndrade_sj.pdf.jpgAndrade_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11751https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b113ef8f-5f5e-4947-9481-4b1bb17b3aaf/download8380c869fb3dbc4e020e7c7af502bf39MD5320.500.12672/1251oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12512021-09-25 12:12:18.174https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.024418 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).