Características de los rebordes edéntulos maxilares en pacientes adultos a través de la tomografía computarizada Cone Beam en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2018

Descripción del Articulo

Determina las características de los rebordes edéntulos maxilares en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2018. El presente estudio es de tipo descriptivo, transversal. La muestra estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Swayne Alva, José Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mandíbula
Tomografía de emisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina las características de los rebordes edéntulos maxilares en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el 2018. El presente estudio es de tipo descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 91 pacientes que se realizaron una tomografía cada uno ellos que acudieron al centro de imagen de la facultad de odontología de la universidad Nacional mayor de San Marcos. Posteriormente estas tomografías fueron analizadas por el software Real Scan 2.0, luego se procedió a la medida de la Altura, Ancho y densidad del reborde alveolar edentulos. Se dividió por género masculino y femenino, Por sector Anterior, medio (premolar) y Molar (posterior), Por maxilar superior e inferior y por rangos de edades. Dando como resultado que la altura promedio de los rebordes edentulos fue de 14.76 mm, el ancho cervical promedio de los rebordes edentulos fue de 5.4 mm, el ancho medio fue de 8.3 mm, el ancho apical fue de 10.07 mm y el ancho promedio fue 7.93 mm, la densidad promedio outside fue de 515.54 UH y la densidad promedio inside fue de 492.83 UH y el promedio de las densidades salió 502.79 UH. Se concluye que no había diferencia en género en cuanto la altura, el ancho y la densidad ósea del reborde edentulo, tampoco había diferencia significa en cuanto la densidad ósea con relación al rango edad, tampoco hubo diferencia en la densidad ósea entre la maxila y mandíbula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).