Monitoreo serológico de la enfermedad de Newcastle efectuado en aves domésticas (Gallus gallus) en Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Apurímac y Puno-2001

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se analizaron 2775 muestras de suero de aves (Gallus gallus) recolectadas en el programa de Monitoreo Serológico realizado en el Perú por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) desde el 27 de agosto del 2001 al 18 de enero del 2002. Las muestras fueron clasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravina Noriega, Piero Francesco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Newcastle
Aves de corral - Enfermedades por virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se analizaron 2775 muestras de suero de aves (Gallus gallus) recolectadas en el programa de Monitoreo Serológico realizado en el Perú por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) desde el 27 de agosto del 2001 al 18 de enero del 2002. Las muestras fueron clasificadas de acuerdo al tipo de explotación en: Aves de Postura (n =299), Pollos de Carne (n =704), Aves de Crianza Casera (n =1200) y Aves de Riña (n =492). Para el análisis de resultados se diseño una tabla de interpretación, la cual con la intervención de un panel de expertos consistió en la estandarización de resultados serológicos de la prueba de inhibición de la hemoaglutinación (HI), para la enfermedad de Newcastle, de acuerdo a los títulos de anticuerpos obtenidos. El resultado del análisis del total de muestras analizadas dio una frecuencia de 4.7% de aves consideradas positivas las que presentaron títulos de anticuerpos compatibles a desafío de campo al virus de la ENC. El análisis por tipo de explotación dio una frecuencia de 11.71% para las aves de crianza tecnificada de postura y de 3.9% para las aves de crianza no tecnificada casera. El análisis de regresión logística multinomial muestra al grupo de aves de postura como factor de riesgo, asociado al titulo de anticuerpos de la prueba HI compatible con desafío al virus de la ENC. El presente estudio concluye que el virus de la ENC es endémico en las aves de crianza tecnificada para los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cuzco, Apurímac y Puno, siendo en esta zona las aves de postura el principal factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).