Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue desarrollar un Modelo de Scoring para segmentación de clientes morosos con más de 180 días mora, y con mayor probabilidad de pago, usando técnicas de minería de datos y análisis predictivo para reducir costos mediante la reasignación de carteras de cobranza en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ramón, Robert Mesías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moratoria
Segmentación del mercado
Arboles de decisión
Minería de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_ab412f482bc360f7daf48bc68175650d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16845
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú
title Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú
spellingShingle Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú
Pérez Ramón, Robert Mesías
Moratoria
Segmentación del mercado
Arboles de decisión
Minería de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú
title_full Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú
title_fullStr Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú
title_full_unstemmed Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú
title_sort Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú
author Pérez Ramón, Robert Mesías
author_facet Pérez Ramón, Robert Mesías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luza Montero, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Ramón, Robert Mesías
dc.subject.none.fl_str_mv Moratoria
Segmentación del mercado
Arboles de decisión
Minería de datos
topic Moratoria
Segmentación del mercado
Arboles de decisión
Minería de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El objetivo de esta investigación fue desarrollar un Modelo de Scoring para segmentación de clientes morosos con más de 180 días mora, y con mayor probabilidad de pago, usando técnicas de minería de datos y análisis predictivo para reducir costos mediante la reasignación de carteras de cobranza en una empresa de cobranzas del Perú. Para el desarrollo del modelo se utilizó data histórica del período de junio a setiembre 2020. Se consideró a los clientes morosos agrupados en tramos de morosidad. Cada tramo está definido según el número de días acumulado de morosidad. De estos tramos, se escogió el de “más de 180 días de mora” debido a que en este grupo se encuentran la mayor cantidad de clientes con el más bajo nivel de efectividad de recupero. Se utilizó la metodología CRISP-DM para implementar la solución. Durante la fase de modelado se definió, entre otras, la variable dummy “Flag_Pago_Cliente” para clasificar a los clientes como Bueno o Mal pagador. Para la construcción del modelo y las pruebas se utilizó la herramienta Rapidminer. En base a las técnicas de análisis predictivo se desarrollaron 4 modelos: K-Nearest Neighbors, Árbol de Decisión, SVM y Regresión Logística. Se seleccionó el Modelo de Regresión Logística porque durante los 4 meses de análisis de estudio tuvo mayor nivel de exactitud con un promedio de 98.4% y un AUC de 81.51%. Finalmente, se planteó la propuesta de implementación con una nueva distribución en la asignación de la cartera, considerando la gestión del 20% a través del Call Interno y el 80% en Call Externo. Los clientes con mejores probabilidades de pago fueron asignados al Call Interno. Mediante una simulación del despliegue de la solución se obtuvo que la efectividad de pago del Call Interno, en promedio mensual en los 4 meses, fue de 6.46% versus el 0.84% del Call Externo. Mientras que a nivel de Volumen de Clientes que pagan, en promedio mensual, fueron 192 clientes más en el Call Interno respecto al Call Externo, con lo que quedó validado y justificado la importancia del modelo en la reasignación de carteras con más de 180 días mora.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T18:31:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T18:31:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pérez, R. (2021). Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16845
identifier_str_mv Pérez, R. (2021). Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16845
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5c44fe6-2e33-48f2-b605-d1fabf19d405/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/835f74cd-2c2c-49c8-82a2-645582b2d244/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f1cd570-e1f1-469e-9f5e-191db6f737df/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b224d93c-733c-4311-92bf-8654650e7219/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 209360ca64af8653439e42e216bdffc0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76702ed514385d8c34dc5ddf546fadf7
58858bd7ac199b5a3df87c130b1dc934
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252780095373312
spelling Luza Montero, CésarPérez Ramón, Robert Mesías2021-08-06T18:31:04Z2021-08-06T18:31:04Z2021Pérez, R. (2021). Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16845El objetivo de esta investigación fue desarrollar un Modelo de Scoring para segmentación de clientes morosos con más de 180 días mora, y con mayor probabilidad de pago, usando técnicas de minería de datos y análisis predictivo para reducir costos mediante la reasignación de carteras de cobranza en una empresa de cobranzas del Perú. Para el desarrollo del modelo se utilizó data histórica del período de junio a setiembre 2020. Se consideró a los clientes morosos agrupados en tramos de morosidad. Cada tramo está definido según el número de días acumulado de morosidad. De estos tramos, se escogió el de “más de 180 días de mora” debido a que en este grupo se encuentran la mayor cantidad de clientes con el más bajo nivel de efectividad de recupero. Se utilizó la metodología CRISP-DM para implementar la solución. Durante la fase de modelado se definió, entre otras, la variable dummy “Flag_Pago_Cliente” para clasificar a los clientes como Bueno o Mal pagador. Para la construcción del modelo y las pruebas se utilizó la herramienta Rapidminer. En base a las técnicas de análisis predictivo se desarrollaron 4 modelos: K-Nearest Neighbors, Árbol de Decisión, SVM y Regresión Logística. Se seleccionó el Modelo de Regresión Logística porque durante los 4 meses de análisis de estudio tuvo mayor nivel de exactitud con un promedio de 98.4% y un AUC de 81.51%. Finalmente, se planteó la propuesta de implementación con una nueva distribución en la asignación de la cartera, considerando la gestión del 20% a través del Call Interno y el 80% en Call Externo. Los clientes con mejores probabilidades de pago fueron asignados al Call Interno. Mediante una simulación del despliegue de la solución se obtuvo que la efectividad de pago del Call Interno, en promedio mensual en los 4 meses, fue de 6.46% versus el 0.84% del Call Externo. Mientras que a nivel de Volumen de Clientes que pagan, en promedio mensual, fueron 192 clientes más en el Call Interno respecto al Call Externo, con lo que quedó validado y justificado la importancia del modelo en la reasignación de carteras con más de 180 días mora.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMoratoriaSegmentación del mercadoArboles de decisiónMinería de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo de Scoring para la segmentación de clientes morosos usando minería de datos en una empresa de cobranzas del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas06111988https://orcid.org/0000-0003-3985-023270863013612076Piedra Isusqui, José CésarAngulo Calderón, César Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis2562891532907109ORIGINALPerez_rr.pdfPerez_rr.pdfapplication/pdf4525641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5c44fe6-2e33-48f2-b605-d1fabf19d405/download209360ca64af8653439e42e216bdffc0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/835f74cd-2c2c-49c8-82a2-645582b2d244/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPerez_rr.pdf.txtPerez_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain101756https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f1cd570-e1f1-469e-9f5e-191db6f737df/download76702ed514385d8c34dc5ddf546fadf7MD55THUMBNAILPerez_rr.pdf.jpgPerez_rr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14248https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b224d93c-733c-4311-92bf-8654650e7219/download58858bd7ac199b5a3df87c130b1dc934MD5620.500.12672/16845oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/168452024-08-16 01:39:39.642https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).