Desgaste Proteico-Energético en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en hemodiálisis atendidos en un Hospital Nacional “Dos de Mayo” en el año 2021
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia del desgaste energético-proteico en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional “Dos de Mayo” en el año 2021. Es un estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo en pacientes con enfermedad renal crónica ter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fallo renal crónico Metabolismo Deficiencia de proteínas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Determina la prevalencia del desgaste energético-proteico en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional “Dos de Mayo” en el año 2021. Es un estudio observacional descriptivo transversal retrospectivo en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis atendidos en el Hospital Nacional “Dos de Mayo” en el año 2021. Para un nivel de confianza del 95%, una potencia del 80%, para una prevalencia esperada del 36%, se requerirá un total de 143 pacientes. Los datos serán recolectados a partir de un instrumento estandarizado en base a los objetivos del estudio. Se presentarán medidas de resúmenes para las variables cualitativas mediante frecuencias y porcentajes y medias y desviación estándar o mediana y rango en función al cumplimiento de los supuestos de normalidad. Los datos serán procesados en RStudio versión 1.3 en el lenguaje de programación estadística R. Se concluye que con el estudio se pretende conocer la prevalencia del desgaste energético-proteico en nuestra población y poder sentar las bases para estudios posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).