Estudio de la toponimia Awajún en la cuenca del río Chiriaco

Descripción del Articulo

Se analiza los topónimos recopilados durante el trabajo de campo realizado por la autora con la finalidad de dar a conocer cuál es el sistema toponímico utilizado por el pueblo awajún de la cuenca del río Chiriaco, previamente, fue necesario e importante identificar cuáles son los mundos que esta cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Arana, Francis Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toponimia
Nombres geográficos - Perú
Nombres aguarunas
Indígenas aguarunas
Indígenas de América del Sur - Perú - Amazonas, Región del Río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Se analiza los topónimos recopilados durante el trabajo de campo realizado por la autora con la finalidad de dar a conocer cuál es el sistema toponímico utilizado por el pueblo awajún de la cuenca del río Chiriaco, previamente, fue necesario e importante identificar cuáles son los mundos que esta cultura identifica para así poder reconocer cuáles son las entidades que existen en esos mundos. En el proceso de esta investigación, también se dio a conocer cuáles son las entidades geográficas reconocidas por los habitantes de esta zona en lo que corresponde al mundo de la superficie. Como resultado se presenta un listado de los topónimos encontrados con su respectiva motivación del nombre, así como las categorías geográficas reconocidas y una propuesta del sistema toponímico utilizado por los hablantes de awajún en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).