Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales

Descripción del Articulo

El sostenimiento de macizos rocosos en toda excavación es fundamental, para prevenir y evitar los desprendimientos de rocas que causan accidentes y contaminación. Los elementos de sostenimiento de mayor aplicación actualmente, son los pernos de roca, que se instalan perforando taladros de un determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes (Mecánica de suelos)
Rocas
Taladros
Pernos y tuercas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNMS_a92d17c094527d9636dcb68c9c4990a5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11647
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales
title Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales
spellingShingle Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales
Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
Taludes (Mecánica de suelos)
Rocas
Taladros
Pernos y tuercas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales
title_full Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales
title_fullStr Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales
title_full_unstemmed Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales
title_sort Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales
author Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
author_facet Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aduvire Pataca, Ernesto Osvaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv Taludes (Mecánica de suelos)
Rocas
Taladros
Pernos y tuercas
topic Taludes (Mecánica de suelos)
Rocas
Taladros
Pernos y tuercas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El sostenimiento de macizos rocosos en toda excavación es fundamental, para prevenir y evitar los desprendimientos de rocas que causan accidentes y contaminación. Los elementos de sostenimiento de mayor aplicación actualmente, son los pernos de roca, que se instalan perforando taladros de un determinado diámetro y profundidad. No obstante que, el diámetro de los taladros afecta la capacidad de anclaje de los pernos de roca, es un factor poco estudiado; que requiere optimizar para mejorar su capacidad de anclaje y reducir su consumo, a fin de minimizar entre otros, los consumos de combustibles, aceites, agua y aire utilizados durante su proceso de instalación, consecuentemente reducir la contaminación ambiental. En el presente estudio, se ha establecido una metodología que permite estudiar los pernos de roca en igualdad de condiciones de terreno y parámetros de aplicación; sustituyendo los taladros por tubos de acero y el hastial de pruebas, por una mesa de metal. Mediante pruebas de arranque (pull test), se determinaron sus máximas capacidades de anclaje en función del diámetro de taladros y las longitudes efectivas de anclaje (LEA) y, sus respectivas elongaciones. Asimismo, se analizaron sus acoplamientos en las paredes de los taladros y sus posiciones dentro de los tubos. Establecidos los diámetros y LEAs óptimos, se determinó la reducción del número de pernos por área sostenida, y, conjugando con los estudios realizados sobre la demanda actual de pernos en la minería peruana, tiempos y movimientos, gastos y emisiones, que ocasiona la instalación de pernos, se analizaron los efectos ambientales de la optimización del diámetro de taladros. Los diámetros óptimos de taladros para la instalación de los pernos estudiados, serían: 38 mm (Hydrabolt), 41mm (Swellwex), 32 mm (barras helicoidales) y 37 mm (Split Sets). Las longitudes efectivas de anclaje ideales, serían: 3 pies (Hydrabolt, Swellex y Barras Helicoidales) y 4 pies (Split Sets). Se demuestra que, el acoplamiento y adherencia de los pernos en las paredes de los tubos (taladros) es parcial; en los pernos inflables se generan franjas de aberturas y en las barras helicoidales se ve afectado por los envoltorios de los cartuchos y porosidad del mortero. Al optimizar los diámetros de los taladros, se reducen los consumos y emisiones, tanto para la instalación manual como mecanizado, por citar algunos ejemplos para cada tipo de instalación: combustibles en 14,3 % y 13,6 %, consumo de agua en 14 % y 13,4%, la emisión de aceites en 16,7 % y 13,6 % y la emisión del CO2 en 15,4 % y 13,6 %.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-25T16:43:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-25T16:43:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Giraldo, E. (2020). Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Ambientales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11647
identifier_str_mv Giraldo, E. (2020). Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Ambientales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11647
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33ac5ac4-450b-4ed2-9079-eada8f883020/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c931d25-44c6-4f9f-9e4a-9f1bb5ac8352/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f5fd9de-a634-4a90-b6a6-0ef145934162/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a2328db-4677-41a0-80b1-f566e2ca998d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 969fdc1001c63ab8bffcdd4388f7bb16
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
64b594730a69c3b81a6138670ff7dee8
7a74e419858287b59d8c7589316ea943
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545176122654720
spelling Aduvire Pataca, Ernesto OsvaldoGiraldo Paredez, Emiliano Mauro2020-02-25T16:43:02Z2020-02-25T16:43:02Z2020Giraldo, E. (2020). Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Ambientales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11647El sostenimiento de macizos rocosos en toda excavación es fundamental, para prevenir y evitar los desprendimientos de rocas que causan accidentes y contaminación. Los elementos de sostenimiento de mayor aplicación actualmente, son los pernos de roca, que se instalan perforando taladros de un determinado diámetro y profundidad. No obstante que, el diámetro de los taladros afecta la capacidad de anclaje de los pernos de roca, es un factor poco estudiado; que requiere optimizar para mejorar su capacidad de anclaje y reducir su consumo, a fin de minimizar entre otros, los consumos de combustibles, aceites, agua y aire utilizados durante su proceso de instalación, consecuentemente reducir la contaminación ambiental. En el presente estudio, se ha establecido una metodología que permite estudiar los pernos de roca en igualdad de condiciones de terreno y parámetros de aplicación; sustituyendo los taladros por tubos de acero y el hastial de pruebas, por una mesa de metal. Mediante pruebas de arranque (pull test), se determinaron sus máximas capacidades de anclaje en función del diámetro de taladros y las longitudes efectivas de anclaje (LEA) y, sus respectivas elongaciones. Asimismo, se analizaron sus acoplamientos en las paredes de los taladros y sus posiciones dentro de los tubos. Establecidos los diámetros y LEAs óptimos, se determinó la reducción del número de pernos por área sostenida, y, conjugando con los estudios realizados sobre la demanda actual de pernos en la minería peruana, tiempos y movimientos, gastos y emisiones, que ocasiona la instalación de pernos, se analizaron los efectos ambientales de la optimización del diámetro de taladros. Los diámetros óptimos de taladros para la instalación de los pernos estudiados, serían: 38 mm (Hydrabolt), 41mm (Swellwex), 32 mm (barras helicoidales) y 37 mm (Split Sets). Las longitudes efectivas de anclaje ideales, serían: 3 pies (Hydrabolt, Swellex y Barras Helicoidales) y 4 pies (Split Sets). Se demuestra que, el acoplamiento y adherencia de los pernos en las paredes de los tubos (taladros) es parcial; en los pernos inflables se generan franjas de aberturas y en las barras helicoidales se ve afectado por los envoltorios de los cartuchos y porosidad del mortero. Al optimizar los diámetros de los taladros, se reducen los consumos y emisiones, tanto para la instalación manual como mecanizado, por citar algunos ejemplos para cada tipo de instalación: combustibles en 14,3 % y 13,6 %, consumo de agua en 14 % y 13,4%, la emisión de aceites en 16,7 % y 13,6 % y la emisión del CO2 en 15,4 % y 13,6 %.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTaludes (Mecánica de suelos)RocasTaladrosPernos y tuercashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias Ambientales00505273https://orcid.org/0000-0002-0214-012508635711521048Sotomayor Cabrera, ArístidesSoto Yen, Jorge EnriquePehovaz Álvarez, Humberto Ivanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis062428690349314607450662ORIGINALGiraldo_pe.pdfGiraldo_pe.pdfapplication/pdf11907872https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33ac5ac4-450b-4ed2-9079-eada8f883020/download969fdc1001c63ab8bffcdd4388f7bb16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c931d25-44c6-4f9f-9e4a-9f1bb5ac8352/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGiraldo_pe.pdf.txtGiraldo_pe.pdf.txtExtracted texttext/plain100831https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f5fd9de-a634-4a90-b6a6-0ef145934162/download64b594730a69c3b81a6138670ff7dee8MD55THUMBNAILGiraldo_pe.pdf.jpgGiraldo_pe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14863https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a2328db-4677-41a0-80b1-f566e2ca998d/download7a74e419858287b59d8c7589316ea943MD5620.500.12672/11647oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/116472024-10-03 10:56:17.099https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439478
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).