Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010

Descripción del Articulo

Objetivo: conocer las características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) atendidas en el Programa de VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” desde el año 1988 al 2010. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rosas, Fabiola Sherlly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA (Enfermedad)-Pacientes-Atención hospitalaria
SIDA (Enfermedad)-Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNMS_a90c53e4201b5852fdb90c1bbaa6f58c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13465
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010
title Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010
spellingShingle Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010
Palomino Rosas, Fabiola Sherlly
SIDA (Enfermedad)-Pacientes-Atención hospitalaria
SIDA (Enfermedad)-Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010
title_full Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010
title_fullStr Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010
title_full_unstemmed Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010
title_sort Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010
author Palomino Rosas, Fabiola Sherlly
author_facet Palomino Rosas, Fabiola Sherlly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Calle, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Rosas, Fabiola Sherlly
dc.subject.none.fl_str_mv SIDA (Enfermedad)-Pacientes-Atención hospitalaria
SIDA (Enfermedad)-Epidemiología
topic SIDA (Enfermedad)-Pacientes-Atención hospitalaria
SIDA (Enfermedad)-Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: conocer las características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) atendidas en el Programa de VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” desde el año 1988 al 2010. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de investigación básica, de diseño observacional y transversal. Se evaluaron todas las historias clínicas, tanto del archivo central como del archivo del servicio, de los PVVS atendidos en el Programa de VIH/SIDA Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” desde Enero de 1988 a Diciembre del 2010. Resultados: se registraron 611 PVVS, el 76.8% de sexo masculino, con rango de edad de 3meses a 77 años, y una mediana de la edad de 31 años. El 54.2% se encontraba casado en el momento del diagnóstico. La jerarquía más afectada fueron los suboficiales con un 58.1% seguido de los familiares de suboficiales y oficiales con 24.5%. La forma de ingreso al programa más frecuente fue a partir del diagnóstico hospitalario con un 52.2%. El factor de riesgo más frecuente fueron las relaciones sexuales sin protección, seguido de la promiscuidad en heterosexuales. La vía de transmisión casi exclusiva fue la sexual con 96.7%. Se diagnosticaron más PVVS en el año 1995. Tanto en mayores como en menores de 13 años ingresaron al programa en fase SIDA en un 43.52% y 68.7% respectivamente. En el año 1997 se registró la mayor cantidad de PVVS fallecidos, con una frecuencia de 28 casos. Conclusiones: La epidemia del VIH/SIDA en el personal policial sigue siendo predominantemente masculino y adulto joven. Definitivamente los cambios en el estilo de vida sexual así como en la detección temprana de la infección son factores positivos importantes para detener la infección de VIH/SIDA en nuestra población.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-22T14:46:08Z
2020-08-05T10:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-22T14:46:08Z
2020-08-05T10:03:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv PALOMINO Rosas, Fabiola Sherlly. Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz", 1988-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 43 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13465
identifier_str_mv PALOMINO Rosas, Fabiola Sherlly. Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz", 1988-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 43 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13465
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b217513-8362-4481-a95d-23f6a1e95b6f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6717bb42-c370-4ca2-b937-12e9640f2909/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e46a498-8f9a-4da3-9587-ad4d7ea80123/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa48a1fb-df94-48c8-873a-d129682f541d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9e44b3e-03d8-4f07-ba50-e00214b92b1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1073691a7f795d3248e391cca6022b9
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
9f1c9e6f963adada8e40b46b8dd31acb
5036d8b9d76d482d84dbfe6e2ea4d730
3d4237734c070fff287614230a46be99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545380744921088
spelling Pacheco Calle, ArturoPalomino Rosas, Fabiola Sherlly2015-08-22T14:46:08Z2020-08-05T10:03:41Z2015-08-22T14:46:08Z2020-08-05T10:03:41Z2011PALOMINO Rosas, Fabiola Sherlly. Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz", 1988-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 43 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13465Objetivo: conocer las características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) atendidas en el Programa de VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” desde el año 1988 al 2010. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de investigación básica, de diseño observacional y transversal. Se evaluaron todas las historias clínicas, tanto del archivo central como del archivo del servicio, de los PVVS atendidos en el Programa de VIH/SIDA Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” desde Enero de 1988 a Diciembre del 2010. Resultados: se registraron 611 PVVS, el 76.8% de sexo masculino, con rango de edad de 3meses a 77 años, y una mediana de la edad de 31 años. El 54.2% se encontraba casado en el momento del diagnóstico. La jerarquía más afectada fueron los suboficiales con un 58.1% seguido de los familiares de suboficiales y oficiales con 24.5%. La forma de ingreso al programa más frecuente fue a partir del diagnóstico hospitalario con un 52.2%. El factor de riesgo más frecuente fueron las relaciones sexuales sin protección, seguido de la promiscuidad en heterosexuales. La vía de transmisión casi exclusiva fue la sexual con 96.7%. Se diagnosticaron más PVVS en el año 1995. Tanto en mayores como en menores de 13 años ingresaron al programa en fase SIDA en un 43.52% y 68.7% respectivamente. En el año 1997 se registró la mayor cantidad de PVVS fallecidos, con una frecuencia de 28 casos. Conclusiones: La epidemia del VIH/SIDA en el personal policial sigue siendo predominantemente masculino y adulto joven. Definitivamente los cambios en el estilo de vida sexual así como en la detección temprana de la infección son factores positivos importantes para detener la infección de VIH/SIDA en nuestra población.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSIDA (Enfermedad)-Pacientes-Atención hospitalariaSIDA (Enfermedad)-Epidemiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características epidemiológicas de las personas que viven con VIH/SIDA atendidas en el programa VIH/SIDA del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz“, 1988-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina InternaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Interna08270467https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b217513-8362-4481-a95d-23f6a1e95b6f/downloade1073691a7f795d3248e391cca6022b9MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6717bb42-c370-4ca2-b937-12e9640f2909/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALPalomino_Rosas_Fabiola_Sherlly_2011.pdfPalomino_Rosas_Fabiola_Sherlly_2011.pdfapplication/pdf238479https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e46a498-8f9a-4da3-9587-ad4d7ea80123/download9f1c9e6f963adada8e40b46b8dd31acbMD51TEXTPalomino_Rosas_Fabiola_Sherlly_2011.pdf.txtPalomino_Rosas_Fabiola_Sherlly_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain61713https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa48a1fb-df94-48c8-873a-d129682f541d/download5036d8b9d76d482d84dbfe6e2ea4d730MD56THUMBNAILPalomino_Rosas_Fabiola_Sherlly_2011.pdf.jpgPalomino_Rosas_Fabiola_Sherlly_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13136https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9e44b3e-03d8-4f07-ba50-e00214b92b1a/download3d4237734c070fff287614230a46be99MD5720.500.12672/13465oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134652024-08-15 23:54:00.241https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMTk6Mzg6MzdaIChHTVQpOgoK
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).