La norma antielusiva del código tributario peruano, comparada con la legislación de países latinos - propuesta de mejora
Descripción del Articulo
Manifieta que el déficit del año 2017 arrojó un -2.7% del Producto Bruto Interno, según el Banco Central de Reserva del Perú, lo cual evidencia un alza en los últimos años. Este resultado podría ocasionar la preocupación de las clasificadoras de riesgo de índole internacional al revertirse esta tend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos - Derecho y legislación - Perú Administración y procedimiento de impuestos - Perú Recaudación de impuestos - Perú Impuestos sobre las ventas - Derecho y legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Manifieta que el déficit del año 2017 arrojó un -2.7% del Producto Bruto Interno, según el Banco Central de Reserva del Perú, lo cual evidencia un alza en los últimos años. Este resultado podría ocasionar la preocupación de las clasificadoras de riesgo de índole internacional al revertirse esta tendencia, ya que a partir del año 2013 hasta el año 2017 se tuvo una la presión tributaria en el estado peruano ha decaído en un 3.8% y esta fue de un 12.9% en el año 2018 la estimación sería de un 14.5%. Lo que pretende el Ministerio de Economía y Finanzas es la aplicación de una legislación de carácter comparada con otras de internacionales que sirvan como normativas de flujo de información y agraciado final. Dichas reglas son las que demanda la entidad de la “Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos”. Por otro lado, el poder ejecutivo desea plantear la implementación y aplicación de una normativa anti elusiva que estría direccionada a la generación de ingresos tributarios en individuos que no están acatando la contribución de sus tributos a los que están obligados a realizar. Existe en el Perú una normativa antielusiva reglamentada en la Norma XVI y que al momento de aplicarlas de forma interrumpida de manera parcial. Además, sobre su licitud y/o arbitrariedad se va a analizar en el presente trabajo de indagación. Del mismo modo, se planteará una serie de conclusiones y sus respectivas recomendaciones para que lleguen a ser aplicadas en el plazo más corto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).