Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking

Descripción del Articulo

Evalúa la implementación de un sistema Cross docking en un almacén de alimentos. En la actualidad todas las empresas se encuentran en una constante lucha por la supervivencia en este mundo impactado por la globalización, donde las exigencias dentro de los mercados son cada vez más crecientes. Las em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Gonzales, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas - Trabajo - Optimización
Logística comercial
Almacenes - Administración
Reparto de mercancías - Administración
Distribución física de mercancías - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_a6d38f055b724ee90f6afc1c994c4a19
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11213
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking
title Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking
spellingShingle Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking
Salazar Gonzales, Humberto
Empresas - Trabajo - Optimización
Logística comercial
Almacenes - Administración
Reparto de mercancías - Administración
Distribución física de mercancías - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking
title_full Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking
title_fullStr Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking
title_full_unstemmed Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking
title_sort Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking
author Salazar Gonzales, Humberto
author_facet Salazar Gonzales, Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calsina Miramira, Willy Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Gonzales, Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas - Trabajo - Optimización
Logística comercial
Almacenes - Administración
Reparto de mercancías - Administración
Distribución física de mercancías - Administración
topic Empresas - Trabajo - Optimización
Logística comercial
Almacenes - Administración
Reparto de mercancías - Administración
Distribución física de mercancías - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Evalúa la implementación de un sistema Cross docking en un almacén de alimentos. En la actualidad todas las empresas se encuentran en una constante lucha por la supervivencia en este mundo impactado por la globalización, donde las exigencias dentro de los mercados son cada vez más crecientes. Las empresas de producción están obligadas a realizar procesos de cambio y de adaptación vertiginosa. Teniendo que considerar para ello las nuevas tendencias, los altos costos, sus estrategias de mercado (marketing), el servicio al cliente, las deficiencias existentes dentro de los procesos logísticos, así como también los inadecuados canales de distribución, estos serían algunos de los problemas a enfrentar. La empresa a la que se hace referencia, ha sobrevivido a la competencia de empresas mucho más grandes, esto gracias a que forma parte de un grupo de empresas medianas y grandes de esta región que ayudan a mantenerla a flote, todo en base a su enfoque de servicios al cliente. Debido a estas situaciones, ha precisado que su nivel de ventas que actualmente tiene, ha incrementado significativamente la demanda, y excede su capacidad. Por tanto, las ventas de la empresa, son tan bastas que su sistema de reparto ha sido saturado en diversas ocasiones en las temporadas altas, teniendo que incurrir en altos costos por requerimiento de su flota de transporte, debido a que los equipos no están optimizados. Sumado a esto la empresa también desea reducir los costos que se generan por el mantenimiento y manipulación de mercadería dentro de sus almacenes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T15:21:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T15:21:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Salazar, H. (2017). Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking. Tesis para optar grado de Magister en Educación con Mención en Docencia en Nivel Superior. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11213
identifier_str_mv Salazar, H. (2017). Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking. Tesis para optar grado de Magister en Educación con Mención en Docencia en Nivel Superior. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11213
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4005647-b658-4c4f-ad57-a167a2ccd07f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef9a49b6-7f91-4c77-87ad-1eb5c6898991/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69a72b71-c668-404b-ab93-9c8bbc681fa4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0255ca85-7d41-4fba-aadb-9d5847dfb0d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 257c986b768bdf0081deb4841c4c32bd
39564706b7bd8ef580d68a7258709a03
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ffafa06a13793b53dce7a41682dee85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551296081952768
spelling Calsina Miramira, Willy HugoSalazar Gonzales, Humberto2019-11-27T15:21:50Z2019-11-27T15:21:50Z2017Salazar, H. (2017). Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking. Tesis para optar grado de Magister en Educación con Mención en Docencia en Nivel Superior. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11213Evalúa la implementación de un sistema Cross docking en un almacén de alimentos. En la actualidad todas las empresas se encuentran en una constante lucha por la supervivencia en este mundo impactado por la globalización, donde las exigencias dentro de los mercados son cada vez más crecientes. Las empresas de producción están obligadas a realizar procesos de cambio y de adaptación vertiginosa. Teniendo que considerar para ello las nuevas tendencias, los altos costos, sus estrategias de mercado (marketing), el servicio al cliente, las deficiencias existentes dentro de los procesos logísticos, así como también los inadecuados canales de distribución, estos serían algunos de los problemas a enfrentar. La empresa a la que se hace referencia, ha sobrevivido a la competencia de empresas mucho más grandes, esto gracias a que forma parte de un grupo de empresas medianas y grandes de esta región que ayudan a mantenerla a flote, todo en base a su enfoque de servicios al cliente. Debido a estas situaciones, ha precisado que su nivel de ventas que actualmente tiene, ha incrementado significativamente la demanda, y excede su capacidad. Por tanto, las ventas de la empresa, son tan bastas que su sistema de reparto ha sido saturado en diversas ocasiones en las temporadas altas, teniendo que incurrir en altos costos por requerimiento de su flota de transporte, debido a que los equipos no están optimizados. Sumado a esto la empresa también desea reducir los costos que se generan por el mantenimiento y manipulación de mercadería dentro de sus almacenes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmpresas - Trabajo - OptimizaciónLogística comercialAlmacenes - AdministraciónReparto de mercancías - AdministraciónDistribución física de mercancías - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross dockinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTitulo ProfesionalIngeniería Industrial09512630https://orcid.org/0000-0001-6203-8344Mendoza Altez, Edgardo AurelioArroyo Salazar, Jorge Hugo OmarRáez Guevara, Luis Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis066055472557052007198942TEXTGonzales_hs.pdf.txtGonzales_hs.pdf.txtExtracted texttext/plain87454https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4005647-b658-4c4f-ad57-a167a2ccd07f/download257c986b768bdf0081deb4841c4c32bdMD54THUMBNAILGonzales_hs.pdf.jpgGonzales_hs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11668https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef9a49b6-7f91-4c77-87ad-1eb5c6898991/download39564706b7bd8ef580d68a7258709a03MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69a72b71-c668-404b-ab93-9c8bbc681fa4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGonzales_hs.pdfGonzales_hs.pdfapplication/pdf2548892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0255ca85-7d41-4fba-aadb-9d5847dfb0d0/download8ffafa06a13793b53dce7a41682dee85MD5320.500.12672/11213oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/112132021-10-26 00:07:49.415https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.102698
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).