Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo diseñar la mina subterránea del yacimiento mineralizado de ’Hilarión’ y mostrar las condiciones de estabilidad de las excavaciones proyectadas en las estructuras mineralizadas irregulares de Zn-Pb-Ag, emplazadas en el contacto de la secuencia calcárea de la forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Olarte, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación subterránea (Minería)
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNMS_a5e9a0ab9744ae1511a6fd5b06b55d24
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25631
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash
title Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash
spellingShingle Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash
Vargas Olarte, Jorge Luis
Explotación subterránea (Minería)
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash
title_full Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash
title_fullStr Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash
title_full_unstemmed Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash
title_sort Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash
author Vargas Olarte, Jorge Luis
author_facet Vargas Olarte, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pehóvaz Álvarez, Humberto Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Olarte, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Explotación subterránea (Minería)
Estabilidad
topic Explotación subterránea (Minería)
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La investigación tiene como objetivo diseñar la mina subterránea del yacimiento mineralizado de ’Hilarión’ y mostrar las condiciones de estabilidad de las excavaciones proyectadas en las estructuras mineralizadas irregulares de Zn-Pb-Ag, emplazadas en el contacto de la secuencia calcárea de la formación Pariatambo, con intrusivos del yacimiento ’Hilarión’ de 1,6 km de longitud y 500 m de profundidad. Las condiciones geológicas y geomecánicas del macizo rocoso, de calidad Buena (BII), permitieron la elección de ’Sub Level Stoping Longitudinal’ y el ’Bench and Fill Stoping’ como métodos de explotación. Para ello, se definen los criterios y parámetros del diseño geomecánico y posteriormente las dimensiones de las Unidades Básicas de Explotación (UBEs). La metodología de investigación del estudio, de acuerdo a su fin es APLICADA, según el periodo en que se toma la información es PROSPECTIVO y de acuerdo a la técnica de contrastación es EXPLICATIVA. Según el nivel de análisis del comportamiento de las variables es PREDICTIVO. No experimental TRANSECCIONAL debido a la toma y registro datos en un tiempo único y CAUSAL, porque la investigación es concluyente y tiene como objetivo, obtener evidencia de la relación causa y efecto de un fenómeno, como es la alteración del macizo rocoso, producto de las excavaciones subterráneas. Bajo las condiciones de operación establecidas con el estudio, se demuestra que el proyecto es técnicamente factible y económicamente rentable; al generar un VAN después de impuestos de US$ 52,380,636, con una TIR Económica de 12.28 % y un pay back de 5.86 años.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T19:35:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T19:35:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vargas, J. (2024). Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25631
identifier_str_mv Vargas, J. (2024). Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25631
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/150f5ae0-5671-4fd5-8bf2-080837c39761/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d905f3a-fcb9-44e6-8aca-be00d99f4b96/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a84234f2-1247-4f3a-b133-2c46d39dfabe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76c94e73-4f60-42f2-b331-afe794f33b17/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a2736a9-8d46-4d71-a2d9-df64041a5391/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab08e309-4a30-43d2-ac9b-9fa7ed86eade/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1bb80a5c-3e84-4971-8572-7178a7bfa1e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94b0ff42-dd37-41b2-8f43-2acba3542c35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1cf70566-fd80-4f32-bcb0-26a4259349fa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ee08fed-0833-45f5-bd66-ad5c16a55d85/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7c6cd55-3132-4a5b-a1d4-4b7df9c2e07a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aee3abd9102d4780da3fb82a59053e69
75bc246640b82982fce323437173e83b
8c5962070c0b0e120dfe685d6e52c6f3
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
ad0846190342568899a2a9bf50dbab97
a35d04f674523997e794bffc47eb9f32
7a0e3af326cd70caad925d229334f936
779d29ef169f2339a5753d6f343b9f07
b26bfdb94db7821af090430b9aae2106
367e8cc35e2e613ae6f422a77d3f9e86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618187174510592
spelling Pehóvaz Álvarez, Humberto IvánVargas Olarte, Jorge Luis2025-03-17T19:35:39Z2025-03-17T19:35:39Z2024Vargas, J. (2024). Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancash. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25631La investigación tiene como objetivo diseñar la mina subterránea del yacimiento mineralizado de ’Hilarión’ y mostrar las condiciones de estabilidad de las excavaciones proyectadas en las estructuras mineralizadas irregulares de Zn-Pb-Ag, emplazadas en el contacto de la secuencia calcárea de la formación Pariatambo, con intrusivos del yacimiento ’Hilarión’ de 1,6 km de longitud y 500 m de profundidad. Las condiciones geológicas y geomecánicas del macizo rocoso, de calidad Buena (BII), permitieron la elección de ’Sub Level Stoping Longitudinal’ y el ’Bench and Fill Stoping’ como métodos de explotación. Para ello, se definen los criterios y parámetros del diseño geomecánico y posteriormente las dimensiones de las Unidades Básicas de Explotación (UBEs). La metodología de investigación del estudio, de acuerdo a su fin es APLICADA, según el periodo en que se toma la información es PROSPECTIVO y de acuerdo a la técnica de contrastación es EXPLICATIVA. Según el nivel de análisis del comportamiento de las variables es PREDICTIVO. No experimental TRANSECCIONAL debido a la toma y registro datos en un tiempo único y CAUSAL, porque la investigación es concluyente y tiene como objetivo, obtener evidencia de la relación causa y efecto de un fenómeno, como es la alteración del macizo rocoso, producto de las excavaciones subterráneas. Bajo las condiciones de operación establecidas con el estudio, se demuestra que el proyecto es técnicamente factible y económicamente rentable; al generar un VAN después de impuestos de US$ 52,380,636, con una TIR Económica de 12.28 % y un pay back de 5.86 años.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Explotación subterránea (Minería)Estabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Diseño de minado y análisis de estabilidad, para la explotación masiva subterránea del yacimiento “Hilarión” – Ancashinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Geología con mención en GeotecniaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeología con mención en Geotecnia07450662https://orcid.org/0000-0003-2407-075107260804532077Romero Baylón, Alfonso AlbertoSoto Yen, Jorge EnriqueMayorga Rojas, Jaime Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis316258340349314610266187ORIGINALVargas_oj.pdfVargas_oj.pdfapplication/pdf10617359https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/150f5ae0-5671-4fd5-8bf2-080837c39761/downloadaee3abd9102d4780da3fb82a59053e69MD51C875_2024_Vargas_oj_reporte.pdfapplication/pdf5485680https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d905f3a-fcb9-44e6-8aca-be00d99f4b96/download75bc246640b82982fce323437173e83bMD54C875_2024_Vargas_oj_autorizacion.pdfapplication/pdf173585https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a84234f2-1247-4f3a-b133-2c46d39dfabe/download8c5962070c0b0e120dfe685d6e52c6f3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76c94e73-4f60-42f2-b331-afe794f33b17/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a2736a9-8d46-4d71-a2d9-df64041a5391/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53TEXTVargas_oj.pdf.txtVargas_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain102330https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab08e309-4a30-43d2-ac9b-9fa7ed86eade/downloadad0846190342568899a2a9bf50dbab97MD56C875_2024_Vargas_oj_reporte.pdf.txtC875_2024_Vargas_oj_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain6328https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1bb80a5c-3e84-4971-8572-7178a7bfa1e1/downloada35d04f674523997e794bffc47eb9f32MD58C875_2024_Vargas_oj_autorizacion.pdf.txtC875_2024_Vargas_oj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3943https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94b0ff42-dd37-41b2-8f43-2acba3542c35/download7a0e3af326cd70caad925d229334f936MD510THUMBNAILVargas_oj.pdf.jpgVargas_oj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15367https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1cf70566-fd80-4f32-bcb0-26a4259349fa/download779d29ef169f2339a5753d6f343b9f07MD57C875_2024_Vargas_oj_reporte.pdf.jpgC875_2024_Vargas_oj_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13191https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ee08fed-0833-45f5-bd66-ad5c16a55d85/downloadb26bfdb94db7821af090430b9aae2106MD59C875_2024_Vargas_oj_autorizacion.pdf.jpgC875_2024_Vargas_oj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20858https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7c6cd55-3132-4a5b-a1d4-4b7df9c2e07a/download367e8cc35e2e613ae6f422a77d3f9e86MD51120.500.12672/25631oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/256312025-09-12 15:29:50.896https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10925
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).