Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003

Descripción del Articulo

El Estudio tiene como marco referencial la ampliación de cobertura del Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima con cooperación del Banco Mundial, a través del Programa de Agua y Saneamiento - PAS e implementado por la Asociación Servicios Educativos Rurales. El objetivo principal es describir y an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Fernández, Paul Rubén
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Alcantarillado - Aspectos sanitarios - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Pobres - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Diarrea infantil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_a33973c1eb9135d9d1e17ab428189237
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1340
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003
title Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003
spellingShingle Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003
Alfaro Fernández, Paul Rubén
Familia - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Alcantarillado - Aspectos sanitarios - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Pobres - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Diarrea infantil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003
title_full Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003
title_fullStr Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003
title_full_unstemmed Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003
title_sort Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003
author Alfaro Fernández, Paul Rubén
author_facet Alfaro Fernández, Paul Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Sarrio, Salomón Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Fernández, Paul Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Familia - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Alcantarillado - Aspectos sanitarios - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Pobres - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Diarrea infantil - Perú
topic Familia - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Alcantarillado - Aspectos sanitarios - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Pobres - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Diarrea infantil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El Estudio tiene como marco referencial la ampliación de cobertura del Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima con cooperación del Banco Mundial, a través del Programa de Agua y Saneamiento - PAS e implementado por la Asociación Servicios Educativos Rurales. El objetivo principal es describir y analizar las prácticas y percepciones de higiene en la población beneficiaria del proyecto de Ampliación de Cobertura de SEDAPAL de Lima Metropolitana. El carácter del estudio es cualitativo y cuantitativo; en el análisis aplica el enfoque epidemiológico para identificar los factores que actúan como barrera en la contaminación del agua y alimentos; y el enfoque antropológico social para explicar las razones y percepciones de la población. Los resultados del estudio indican que las familias están integradas por un promedio de 5 personas, 93% de mujeres encargadas del hogar tienen en promedio 35 años y el 50.6% tiene al menos un grado de secundaria. El 55% de viviendas tienen piso de arena, 57.3% paredes de maderba o tripley y 59% techo de calamina. Usan en promedio 2 habitaciones, las cuales son ocupadas por 3 personas en promedio, el 90% tiene radio y TV. El 83% cuentan con letrina y 15.8% usan campo abierto. Con respecto a las condiciones de higiene: el 59% de las letrinas tienen presencia de heces y papeles, el 50% tienen olores y vectores; 80% elimina las excretas infantiles a través de la basura; 88% de las personas que limpian las letrinas, son mujeres. Los factores que influyen en la construcción o no construcción de letrinas son el costo de inversión, la percepción de “suciedad” de las heces en las casas, la idea de que las heces de los niños y niñas no son “sucias” y el limitado acceso de información sobre construcción.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1340
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1340
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b769ff3c-b7c3-4a99-99ad-0a418147b376/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e03f615-025f-4705-a000-7651ac55a40b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58ccf005-741c-44bd-8bf6-952f5619e4a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f44f7251d1cc4d992b50f22fbcf7837
0f8f32bb6402bb0aebd884d8bff9aef5
9bae914f694c646d3b50330ee0f3da05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716295168196608
spelling Zavala Sarrio, Salomón WilfredoAlfaro Fernández, Paul Rubén2013-08-20T20:56:22Z2013-08-20T20:56:22Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1340El Estudio tiene como marco referencial la ampliación de cobertura del Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima con cooperación del Banco Mundial, a través del Programa de Agua y Saneamiento - PAS e implementado por la Asociación Servicios Educativos Rurales. El objetivo principal es describir y analizar las prácticas y percepciones de higiene en la población beneficiaria del proyecto de Ampliación de Cobertura de SEDAPAL de Lima Metropolitana. El carácter del estudio es cualitativo y cuantitativo; en el análisis aplica el enfoque epidemiológico para identificar los factores que actúan como barrera en la contaminación del agua y alimentos; y el enfoque antropológico social para explicar las razones y percepciones de la población. Los resultados del estudio indican que las familias están integradas por un promedio de 5 personas, 93% de mujeres encargadas del hogar tienen en promedio 35 años y el 50.6% tiene al menos un grado de secundaria. El 55% de viviendas tienen piso de arena, 57.3% paredes de maderba o tripley y 59% techo de calamina. Usan en promedio 2 habitaciones, las cuales son ocupadas por 3 personas en promedio, el 90% tiene radio y TV. El 83% cuentan con letrina y 15.8% usan campo abierto. Con respecto a las condiciones de higiene: el 59% de las letrinas tienen presencia de heces y papeles, el 50% tienen olores y vectores; 80% elimina las excretas infantiles a través de la basura; 88% de las personas que limpian las letrinas, son mujeres. Los factores que influyen en la construcción o no construcción de letrinas son el costo de inversión, la percepción de “suciedad” de las heces en las casas, la idea de que las heces de los niños y niñas no son “sucias” y el limitado acceso de información sobre construcción.The Study has as frame the extension of cover of the Service of Water and Sewage system of Lima with cooperation of the World Bank, through Program of Water and Cleaning - PAS and implemented by the Association Rural Educative Services. The primary target is to describe and to analyze the practices and perceptions of hygiene in the population beneficiary of the project of Extension of Metropolitan Cover of SEDAPAL of Lima. The character of the study is qualitative and quantitative; in the analysis it applies to the approach epidemiologist to identify the factors that act like barrier in the contamination of the water and foods; and the social anthropological approach to explain the reasons and perceptions of the population. The results of the study indicate that the families are integrated by an average of 5 people, 93% of women in charge of the home is in average 35 years old and the 50,6% has a degree of secondary at least. 55% of houses has sand floor, 57, 3% walls of “maderba” (a type of wood) or “tripley” and 59% calamine ceiling. They use in average 2 rooms which are occupied by 3 people in average, 90% has radio and TV. 83% counts on latrine and 15,8% uses open field. According to the conditions of hygiene: 59% of the latrines has lee presence and papers, 50% has scents and vectors; 80% eliminates the children’s excrements through the sweepings; 88% of the people who clean the latrines, are women. The factors that influence in the construction or nonconstruction of latrines are the investment cost, the perception of “dirt” of lees in the houses, the idea that the lees of the children are not “dirty” and the limited access of information on construction.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFamilia - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)Alcantarillado - Aspectos sanitarios - Perú - Lima (Area Metropolitana)Pobres - Salud e higiene - Perú - Lima (Area Metropolitana)Diarrea infantil - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio cuanti-cualitativo de prácticas de higiene en familias carentes de sistema de agua y desagüe en Lima Metropolitana, Perú 2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoMedicina25625437https://orcid.org/0000-0001-5225-1774https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlfaro_fp.pdfapplication/pdf348113https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b769ff3c-b7c3-4a99-99ad-0a418147b376/download2f44f7251d1cc4d992b50f22fbcf7837MD51TEXTAlfaro_fp.pdf.txtAlfaro_fp.pdf.txtExtracted texttext/plain101762https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e03f615-025f-4705-a000-7651ac55a40b/download0f8f32bb6402bb0aebd884d8bff9aef5MD54THUMBNAILAlfaro_fp.pdf.jpgAlfaro_fp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12373https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/58ccf005-741c-44bd-8bf6-952f5619e4a0/download9bae914f694c646d3b50330ee0f3da05MD5520.500.12672/1340oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13402024-08-16 02:34:11.512https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).